Mundo

¿A qué hora empieza y dónde ver el eclipse solar desde Madrid? Este es el horario en España

Los expertos recomiendan observar el eclipse solar de forma segura utilizando gafas especiales homologadas para proteger la vista y evitar métodos caseros, así como proyecciones inseguras.

Este sábado 29 de marzo, España vivirá un esperado eclipse solar parcial, visible en todo el país, donde la magnitud del evento alcanzará hasta el 31% en algunas localidades. Foto: Pixabay.
Este sábado 29 de marzo, España vivirá un esperado eclipse solar parcial, visible en todo el país, donde la magnitud del evento alcanzará hasta el 31% en algunas localidades. Foto: Pixabay.

Este sábado 29 de marzo, España presenciará uno de los eventos astronómicos más destacados del año: un eclipse solar parcial visible en todo el país. Aunque no alcanzará la totalidad, la relevancia del fenómeno y las condiciones meteorológicas previstas lo convierten en una ocasión excepcional para observar cómo la Luna oculta parcialmente el disco solar. En Madrid, el momento de mayor cobertura se producirá a las 11:40, con una magnitud del 20%, lo que significa que una quinta parte del diámetro solar quedará cubierta por la Luna.

El eclipse solar comenzará alrededor de las 10:45 (hora peninsular) y alcanzará su punto máximo entre las 10:03 y las 11:50, según la ubicación. Las condiciones de visibilidad serán óptimas gracias a los cielos mayormente despejados previstos en la mayoría de regiones, como en Madrid.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

¿A qué hora empieza el eclipse solar en Madrid y otras ciudades de España?

En Madrid, el eclipse alcanzará su punto máximo a las 11:40, con una cobertura del 20%. Según datos oficiales del Instituto Geográfico Nacional (IGN), los horarios y magnitudes varían en cada región. En Sevilla, el momento de mayor ocultación será a las 11:31, con también un 20%, mientras que en Barcelona el máximo será a las 11:48, aunque con una cobertura menor del 13,5%.

Otras ciudades del norte del país también registrarán una visibilidad significativa. En Santiago de Compostela, la magnitud será del 31% y el máximo se producirá a las 11:39. En Oviedo, el eclipse llegará a su punto más alto a las 11:43, con un 27,8% de cobertura. En el archipiélago canario, tanto Santa Cruz de Tenerife como Las Palmas de Gran Canaria vivirán el máximo a las 10:04 (hora insular), con ocultaciones del 22% y 20%, respectivamente.

¿Dónde se verá mejor el eclipse solar del 29 de marzo en España?

Según los cálculos astronómicos y las previsiones climáticas, la zona con mejor visibilidad del eclipse será el noroeste peninsular. Santiago de Compostela destaca por su alta magnitud del 31% y cielos despejados. También Oviedo ofrecerá buenas condiciones para la observación, aunque se prevé la posible aparición de nubes altas durante la mañana.

En las islas Canarias, las condiciones meteorológicas serán favorables. Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria experimentarán una cobertura del 20% o más, lo que, unido a un cielo poco nuboso, las convierte en ubicaciones ideales para disfrutar del fenómeno astronómico con claridad.

¿Cómo ver el eclipse solar de forma segura?

Observar un eclipse solar sin la protección adecuada puede causar daños graves e irreversibles en la vista. Los expertos recomiendan utilizar únicamente gafas especiales homologadas según la norma internacional ISO 12312-2, diseñadas para bloquear la radiación solar peligrosa.

No se deben usar gafas de sol comunes, radiografías, vidrios ahumados ni métodos caseros. Tampoco es seguro observar el Sol a través de telescopios o binoculares sin filtros solares específicos. Una alternativa recomendada es la proyección indirecta mediante un orificio estenopeico, que permite observar el eclipse sin mirar directamente al Sol.