Esta ciudad de Florida es la mejor opción para teletrabajo en 2025: cuánto cuesta vivir en el lugar más antiguo de EEUU
Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, el porcentaje de trabajadores remotos en esta ciudad pasó del 8.6 % en 2018 al 24 % en 2023.
- Jugador en Florida perdió US$344 millones en Mega Millions, pero ganó otra cifra impresionante: un número cambió su destino
- Florida amplía su ventaja republicana: ya son 1,2 millones más que los votantes demócratas

St. Augustine, ubicada en el condado de St. Johns y reconocida como la ciudad más antigua de Estados Unidos, viene atravesando un cambio sorprendente. En los últimos años, esta encantadora localidad de Florida se ha convertido en el destino preferido de miles de trabajadores remotos que, aprovechando la flexibilidad laboral, han decidido mudarse en busca de un estilo de vida más placentero.
Sin embargo, este crecimiento demográfico acelerado ha generado desafíos importantes, particularmente en el ámbito inmobiliario, donde la demanda creciente ha provocado un notable aumento en el costo de vida, afectando tanto a nuevos residentes como a la comunidad local.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

PUEDES VER: Florida amplía su ventaja republicana: ya son 1,2 millones más que los votantes demócratas
¿Por qué ciudad St. Augustine la ideal para el teletrabajo en 2025?
Entre los nuevos habitantes de St. Augustine se encuentran Lori Matthias y su esposo, quienes en 2023 decidieron dejar atrás Atlanta, agotados por el tráfico y el ritmo acelerado de la ciudad. “Aquí todo se mueve con más calma, y eso es algo que me encanta”, expresó Matthias en una entrevista con la agencia AP. De manera similar, Mike Waldron y su esposa optaron por mudarse desde Boston en 2020 con el propósito de estar más cerca de sus hijos ya adultos.
Este fenómeno ha convertido a St. Augustine en un destino cada vez más popular entre los profesionales de oficina, quienes, gracias a la posibilidad de trabajar a distancia, pueden establecerse en lugares más atractivos y con un costo de vida más accesible que en las grandes urbes.
Además, el condado de St. Johns, donde se encuentra St. Augustine, ha experimentado un notable aumento en la cantidad de personas que trabajan desde casa (teletrabajo). De acuerdo con la Oficina del Censo de EE.UU., el porcentaje de trabajadores remotos en la zona pasó del 8.6 % en 2018 al 24 % en 2023, lo que lo posiciona entre los condados con la mayor proporción de teletrabajadores en el país.
El auge poblacional de la ciudad de St. Augustine
Scott Maynard, quien se desempeña como vicepresidente de desarrollo económico en la cámara de comercio del condado, señala que la llegada inicial de nuevos residentes a St. Augustine estuvo estrechamente relacionada con la eliminación de las restricciones por COVID-19 en empresas y escuelas de Florida durante el otoño de 2020, en un momento en que gran parte del país seguía bajo medidas restrictivas.
“Muchas familias provenientes del noreste, el medio oeste y California comenzaron a mudarse aquí para que sus hijos pudieran regresar a las clases presenciales”, explicó Maynard. “Esto atrajo a un gran número de personas con la posibilidad de trabajar de forma remota, quienes buscaban además una educación presencial para sus hijos”. Asimismo, según un informe anual del Departamento de Educación de Florida, las escuelas públicas del condado de St. Johns se encuentran entre las mejores del estado del sol.
La desventaja del aumento de la popularidad de St. Augustine
La llegada masiva de nuevos residentes a St. Augustine ha generado crecientes dificultades, especialmente en el ámbito de las viviendas asequibles. Funcionarios indican que muchos de los trabajadores remotos que se mudan a la zona cuentan con mayores recursos económicos que los locales, lo que les permite superar sus ofertas por las propiedades.
Como consecuencia, numerosos trabajadores esenciales, incluidos policías, bomberos y maestros, han tenido que trasladarse fuera del condado de St. Johns debido al incremento en los precios de la vivienda. Según datos de la Oficina del Censo, el precio medio de las casas aumentó de $405,000 en 2019 a casi $535,000 en 2023, lo que complica aún más la posibilidad de adquirir un hogar para estos profesionales.