Malas noticias para inmigrantes en EEUU: Trump investigará a los abogados que defiendan extranjeros
El presidente Donald Trump ordena investigar a abogados que defienden inmigrantes en EE. UU., acusándolos de manipular el sistema de asilo. La medida genera controversia.
- Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: USCIS permite renovar la Green Card con el formulario I-90
- Malas noticias para inmigrantes en USA: proyecto de ley obligaría a compartir información de extranjeros con el ICE en este estado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a generar controversia con una nueva medida que podría afectar a los inmigrantes y a sus representantes legales. A través de un memorándum, instruyó a la fiscal general Pam Bondi para que investigue a los abogados que participan en demandas contra su administración, acusándolos de presentar casos sin fundamento y de entrenar a sus clientes para manipular el sistema de asilo, según informó El Financiero.
La decisión ha sido criticada por diversos sectores, quienes la ven como un intento de debilitar el derecho a la defensa legal de los inmigrantes que buscan protección en el país. Mientras tanto, expertos advierten que este tipo de acciones podrían vulnerar el debido proceso y generar un clima de inseguridad jurídica para quienes dependen de asistencia legal en sus trámites migratorios.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
¿Por qué Trump investigará a los abogados que defiendan inmigrantes en Estados Unidos?
La orden de Donald Trump se basa en la idea de que ciertos abogados estarían manipulando el sistema migratorio para favorecer a los inmigrantes. Según el presidente, algunos representantes legales supuestamente instruyen a sus clientes para ocultar información o proporcionar testimonios falsos con el fin de obtener asilo político o beneficios migratorios.
Si bien Trump no presentó pruebas que respalden estas acusaciones, su administración ha sostenido por años que muchas solicitudes de asilo son fraudulentas y que la inmigración irregular representa un problema de seguridad nacional. Como parte de esta postura, la orden de revisar la conducta de los defensores legales de los extranjeros podría convertirse en una herramienta para limitar su derecho a una representación adecuada en los tribunales.

PUEDES VER: USCIS: familiares de ciudadanos estadounidenses pueden solicitar la Green Card en este 2025
¿Qué dice el memorándum de Trump en Estados Unidos?
El memorándum firmado por Donald Trump ordena una "revisión detallada" de los litigios presentados contra el gobierno federal, con especial atención en aquellos relacionados con políticas migratorias. En el documento, se establece que la fiscal general Pam Bondi deberá investigar si algunos abogados están incurriendo en malas prácticas al presentar demandas "frívolas, irrazonables o vejatorias".
Según la orden, los litigios que "pongan en riesgo la seguridad nacional, la integridad electoral o la seguridad pública" serán objeto de un escrutinio más profundo. Con esto, Trump busca limitar las acciones legales emprendidas contra su administración, en especial aquellas vinculadas a la protección de inmigrantes en el país.
¿Cuándo emitió el memorándum Trump en Estados Unidos?
El memorándum de Donald Trump fue publicado un viernes por la noche, en una estrategia que algunos analistas interpretan como un intento de minimizar la reacción inmediata de la opinión pública y la prensa. Dicha táctica se ha utilizado en varias ocasiones cuando se trata de anuncios polémicos, ya que permite controlar mejor la narrativa antes de que los medios amplifiquen la noticia.
La emisión de esta orden se produjo un día después de que Donald Trump anunciara la cancelación de una orden ejecutiva que afectaba a la firma legal Paul Weiss, tras llegar a un acuerdo con la empresa. Como parte del trato, el bufete se comprometió a no considerar la diversidad ni la inclusión en sus procesos de contratación y a destinar 40 millones de dólares en servicios legales gratuitos para iniciativas alineadas con la administración.