Mundo

Estados Unidos planearía reducir el alcance de los aranceles que entrarán en vigor el 2 de abril, según la Casa Blanca

La estrategia comercial de EE. UU. podría aplicar aranceles más selectivos, dejando de lado medidas específicas en sectores como el automotriz, semiconductores y farmacéutica.

Trump posterga aranceles sectoriales y prioriza medidas recíprocas. Foto: La Razón.
Trump posterga aranceles sectoriales y prioriza medidas recíprocas. Foto: La Razón.

La administración del presidente Donald Trump estaría considerando limitar el alcance de los aranceles programados para el 2 de abril, enfocándose en sectores específicos y aplicando medidas recíprocas. Esta decisión busca equilibrar las relaciones comerciales y proteger la economía nacional.​

En las últimas semanas, la política comercial de Estados Unidos estuvo en el centro del debate internacional. El presidente Trump anunció la implementación de aranceles recíprocos, denominando al 2 de abril como el "Día de la Liberación". Sin embargo, recientes informes indican que la Casa Blanca podría estar reconsiderando la amplitud de estas medidas, optando por una aplicación más selectiva y estratégica.​

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

EE. UU. prioriza aranceles recíprocos y posterga medidas sectoriales

Inicialmente, se preveía que los aranceles abarcarían sectores como el automotriz, los semiconductores y la industria farmacéutica. No obstante, fuentes cercanas al gobierno señalan que la administración Trump podría centrarse en aranceles recíprocos generales, dejando de lado, por el momento, medidas específicas para estos sectores.

El presidente Trump indicó que se anunciarán "pronto" aranceles relacionados con automóviles y productos farmacéuticos, subrayando la importancia de revitalizar la producción nacional en estas áreas. ​

Trump impulsa aranceles y analiza exenciones

La estrategia de la Casa Blanca parece inclinarse hacia la imposición de aranceles recíprocos sobre naciones o bloques económicos con los que EE. UU. mantiene déficits comerciales significativos. Sin embargo, se contempla la posibilidad de eximir a ciertos países que mostraron disposición a negociar y equilibrar las balanzas comerciales.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, enfatizó que el objetivo es que el resto del mundo comience a tratar a EE. UU. "con respeto".

Impacto en la economía en el mercado de EE. UU.

La reducción en el alcance de los aranceles generó alivio en los mercados financieros. Wall Street registró avances sólidos en sus principales indicadores tras conocerse la noticia. Analistas económicos sugieren que una aplicación más focalizada de los aranceles podría mitigar posibles represalias comerciales y minimizar efectos adversos en la economía doméstica.

Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre cómo reaccionarán los socios comerciales de EE. U. y cuál será el impacto a largo plazo en sectores clave.