Malas noticias para inmigrantes en EEUU: Trump revocará el estatus legal de medio millón de extranjeros de estas nacionalidades
La revocación del 'parole' humanitario, establecido por Biden, exige a estos inmigrantes autoexpulsarse pronto, generando temor entre las comunidades afectadas y repercusiones en su salud mental.
- Muy malas noticias para inmigrantes con Green Card: los motivos por los que Trump puede deportar a los residentes permanentes de EE. UU.
- Pésimas noticias para inmigrantes en EEUU: el Gobierno de Trump te deportaría inmediatamente por estas razones

La administración de Donald Trump cancelará el estatus legal de más de 530.000 inmigrantes de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua, dejando a miles en una situación precaria. Esta medida, que se implementará el próximo martes, representa un cambio drástico en la política migratoria estadounidense, según informó El País.
El programa de 'parole' humanitario, que había sido establecido por la administración de Joe Biden, permitía a estos inmigrantes trabajar y residir legalmente en el país. Sin embargo, con la revocación de este estatus, se les exigirá autoexpulsarse en un plazo corto, lo que genera incertidumbre y temor entre las comunidades afectadas.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha indicado que la finalización del programa se publicará en el Federal Register, lo que marcará el inicio de un proceso que afectará a miles de familias. Esta decisión se enmarca dentro de una serie de políticas antimigrantes que han caracterizado la gestión de Trump.
Impacto en la comunidad inmigrante de Estados Unidos
La cancelación del 'parole' humanitario afectará a aproximadamente 530.000 personas, quienes se beneficiaron de este programa desde su implementación en 2022. Este estatus les otorgaba la posibilidad de trabajar y vivir sin el temor inmediato de ser deportados. Ahora, se enfrentan a la dura realidad de tener que abandonar el país o arriesgarse a ser detenidos.
La medida ha sido criticada por diversas organizaciones de derechos humanos, que argumentan que la revocación del estatus legal no solo afecta a los inmigrantes, sino también a sus familias y comunidades. La incertidumbre que genera esta decisión puede tener repercusiones en la salud mental y el bienestar de miles de personas que ya enfrentan desafíos significativos en su vida diaria.
Contexto de la decisión de Donald Trump
La administración de Trump ha justificado esta medida argumentando que el programa no ha logrado mejorar la seguridad fronteriza. Sin embargo, datos del DHS indican que la migración desde estos países había disminuido desde la implementación del 'parole'. En 2022, se registraron 600.000 detenciones de inmigrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua, cifra que se redujo a 183.000 en 2024.
El cambio en la política migratoria también se produce en un contexto electoral, donde la seguridad fronteriza se ha convertido en un tema prioritario para los votantes. La administración Biden había intentado ofrecer una solución temporal a la crisis migratoria, pero ahora se enfrenta a un retroceso significativo en sus esfuerzos por regularizar la situación de estos inmigrantes.
El futuro de los inmigrantes ucranianos en Estados Unidos
La incertidumbre también se extiende a otros grupos de inmigrantes, como los ucranianos, quienes llegaron a Estados Unidos debido al conflicto armado con Rusia. Se estima que alrededor de 240.000 ucranianos se encuentran en el país, y la administración de Trump ha prometido tomar decisiones sobre su estatus legal en un futuro cercano.
La posibilidad de que estos inmigrantes también pierdan su protección contra la deportación genera preocupación entre las comunidades que han estado apoyando a los refugiados ucranianos. La situación actual plantea interrogantes sobre el enfoque de la administración Trump hacia la inmigración y la protección de los derechos humanos.