México entre los países más felices del mundo en 2025, según Oxford: Estados Unidos fuera del top
El Informe Mundial de la Felicidad 2025, de la Universidad de Oxford, revela que México ingresó al Top 10 de los países más felices, destacando su resiliencia y bienestar social.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El Informe Mundial de la Felicidad 2025, desarrollado por la Universidad de Oxford, ha revelado los resultados de su ranking sobre el bienestar en diversas naciones, mostrando cambios inesperados en la clasificación de los países más felices. En este contexto, México ha ascendido en el listado, consolidándose como uno de los países más felices del mundo. Por otro lado, Estados Unidos ha experimentado una notable caída, alcanzando su posición más baja desde que se realiza este informe.
De acuerdo con el Informe Mundial de la Felicidad, Finlandia sigue liderando este ranking, y su estabilidad sigue siendo una de las claves que permiten a este país mantenerse en la cima.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
México entre los países más felices del mundo
De acuerdo con el Informe Mundial de la Felicidad 2025, la Universidad de Oxford ha posicionado a México en el décimo lugar de los países más felices del mundo. Este ranking anual clasifica a las naciones con base en una combinación de factores que incluyen el nivel de ingresos, el acceso a salud de calidad y la estabilidad social. En el caso de México, se ha destacado por la resiliencia de su población y su creciente bienestar social.
El ranking de los 25 países más felices del mundo en 2025 es el siguiente:
- Finlandia
- Dinamarca
- Islandia
- Suecia
- Países Bajos
- Costa Rica
- Noruega
- Israel
- Luxemburgo
- México
- Australia
- Nueva Zelanda
- Suiza
- Bélgica
- Irlanda
- Lituania
- Austria
- Canadá
- Eslovenia
- República Checa
- Emiratos Árabes Unidos
- Alemania
- Reino Unido
- Estados Unidos
- Belice

PUEDES VER: ¿Qué es Task Force, el nuevo programa migratorio de ICE para detener inmigrantes indocumentados en EEUU?
¿Qué es el Informe Mundial de la Felicidad?
El Informe Mundial de la Felicidad es una iniciativa de la Universidad de Oxford que se publica anualmente para clasificar a los países según los niveles de felicidad de sus habitantes. Este informe toma en cuenta factores como el ingreso per cápita, la calidad del sistema de salud, el apoyo social, la libertad personal y la generosidad. La medición de estos indicadores permite entender mejor cómo los gobiernos y las políticas públicas afectan el bienestar general de sus ciudadanos.
A través de este informe, se buscan identificar las mejores prácticas para mejorar la calidad de vida de la población y ofrecer soluciones para las naciones que luchan con desafíos de bienestar social. El análisis de estos factores ayuda a diseñar estrategias que promuevan la felicidad y el progreso sostenible.
¿Por qué Finlandia es el país más feliz del mundo?
La Universidad de Oxford señala que Finlandia se mantiene como el país más feliz del mundo debido a varios factores clave que influyen directamente en la calidad de vida de sus ciudadanos. Entre los principales aspectos que destacan se encuentran:
- Ingresos y nivel económico: Finlandia tiene una de las economías más estables y equitativas del mundo, lo que permite una distribución justa de los recursos.
- Acceso a salud de calidad: El sistema de salud finlandés es altamente eficiente y accesible para todos los ciudadanos.
- Apoyo social: La fuerte red de seguridad social y la cohesión social en Finlandia brindan un sólido apoyo a los individuos.
- Libertad: Los finlandeses disfrutan de una gran libertad personal y política, lo que contribuye a su bienestar general.
- Generosidad: El espíritu de colaboración y apoyo mutuo entre los ciudadanos finlandeses es un componente esencial de su felicidad.
- Educación política: La participación activa en la vida política y la transparencia en las instituciones refuerzan la confianza y el sentido de pertenencia de los ciudadanos.