Tras cese del alto el fuego, el ejército de Israel interceptó un misil procedente de Yemen en plena escalada del conflicto
El ejército israelí activó sus sistemas de defensa para contrarrestar amenazas y reafirmó su compromiso de proteger a la población. Las alarmas resonaron en varias ciudades, incluida Jerusalén.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

En la madrugada del jueves 20 de marzo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que reciben instrucciones del primer ministro Benjamin Netanyahu, interceptaron un misil lanzado desde Yemen, marcando la segunda intercepción en un solo día y evidenciando una escalada en las hostilidades en la región. Las alarmas antiaéreas resonaron en varias zonas de Israel, incluida Jerusalén, y alertaron a la población sobre la amenaza inminente.
Este incidente se produce en un contexto de creciente tensión tras la ruptura del alto el fuego entre Israel y las facciones palestinas en Gaza. La reanudación de los enfrentamientos ha generado preocupación internacional y ha llevado a actores regionales, como los rebeldes hutíes de Yemen, a intensificar sus acciones en apoyo a los palestinos.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

PUEDES VER: Golpe a Hamas: Israel abatió a Rashid Jahjouh, líder del aparato de seguridad del grupo terrorista palestino
¿Qué motivó el lanzamiento del misil desde Yemen hacia Israel?
Los rebeldes hutíes, respaldados por Irán, han manifestado su solidaridad con la causa palestina y su oposición a las acciones militares de Israel en Gaza. Tras la reciente ruptura del alto el fuego y la reanudación de los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza, los hutíes advirtieron sobre una intensificación de sus ataques en respuesta a lo que consideran "masacres contra civiles" en Gaza.

En septiembre de 2024, otro misil lanzado desde Yemen activó las alarmas en Israel. Foto: DW.
El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, declaró que habían lanzado un "misil balístico hipersónico" dirigido al principal aeropuerto internacional de Israel, en represalia por las acciones israelíes en Gaza. Hasta el jueves, la agencia de defensa civil de Gaza reportó 504 muertos, entre ellos más de 190 niños, tras la reanudación de los ataques israelíes. La ofensiva aérea comenzó la mañana del martes, poniendo fin a la relativa calma que había prevalecido en el territorio desde el inicio del alto el fuego.
¿Cómo ha respondido Israel a estas amenazas provenientes de Yemen?
Israel ha activado sus sistemas de defensa aérea para interceptar las amenazas provenientes de Yemen. En este caso, la Fuerza Aérea de Israel logró neutralizar el misil antes de que ingresara al territorio israelí, evitando así posibles daños y víctimas.
El ejército israelí ha reiterado su compromiso de proteger a su población y responderá a cualquier agresión externa. Además, ha instado a la comunidad internacional a condenar estos ataques y a tomar medidas contra los actores que desestabilizan la región.
El conflicto crece en Medio Oriente
La participación de los hutíes en el conflicto añade una nueva dimensión a la ya compleja situación en Oriente Medio. La capacidad de estos grupos para lanzar misiles de largo alcance hacia Israel representa una amenaza significativa y podría provocar una respuesta militar más amplia por parte de Israel y sus aliados.
Analistas internacionales advierten que esta escalada podría desencadenar un conflicto más amplio, involucrando a múltiples actores regionales y exacerbando las tensiones sectarias y políticas en la zona. La comunidad internacional, incluidos Estados Unidos y la Unión Europea, han expresado su preocupación y han llamado a la moderación para evitar una conflagración mayor.