Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Mundo

El país insular que podría desaparecer bajo el océano Pacífico: la lucha de Tuvalu contra el cambio climático

Un pequeño territorio insular lucha por no desaparecer bajo las aguas, mientras el cambio climático amenaza con borrar su historia y su gente del mapa.

Tuvalu se encuentra en una situación crítica debido al aumento del nivel del mar causado por el cambio climático. Foto: composición LR/El Mundo/National Geographic
Tuvalu se encuentra en una situación crítica debido al aumento del nivel del mar causado por el cambio climático. Foto: composición LR/El Mundo/National Geographic

El pequeño país de Tuvalu, ubicado en el océano Pacífico, enfrenta una crisis existencial debido al cambio climático. Con un futuro incierto, esta nación insular se prepara para la posibilidad de desaparecer bajo las aguas en las próximas décadas. La comunidad internacional observa con preocupación el aumento del nivel del mar, que amenaza no solo el territorio, sino también la vida de sus más de 12.000 habitantes.

En respuesta a esta inminente amenaza, Tuvalu ha comenzado a implementar medidas innovadoras para preservar su cultura y patrimonio. Una de las iniciativas más destacadas es la creación de un "país gemelo virtual", donde se recrean digitalmente sus casas y árboles. Esta acción busca mantener viva la identidad de la nación ante la posibilidad de su desaparición física.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

La erosión costera y la escasez de agua potable son problemas críticos que afectan a la población de Tuvalu. La salinidad del agua subterránea contamina los acuíferos, lo que dificulta el acceso a agua limpia y limita la agricultura. Esta situación obliga a la población a depender de alimentos importados. Además, resalta la urgencia de actuar frente a los efectos del cambio climático.

 Los científicos advierten que, si no se toman medidas urgentes a nivel global, Tuvalu podría quedar completamente sumergido en las próximas décadas. Foto: National Geographic

Los científicos advierten que, si no se toman medidas urgentes a nivel global, Tuvalu podría quedar completamente sumergido en las próximas décadas. Foto: National Geographic

La amenaza del cambio climático

El aumento del nivel del mar es un fenómeno global que impacta a muchas naciones, pero Tuvalu se encuentra en la primera línea de esta batalla. El calentamiento global, impulsado por la actividad humana, ha acelerado el derretimiento de los casquetes polares y el calentamiento de los océanos, lo que ha llevado a un incremento en el nivel del mar. Este fenómeno pone en riesgo la existencia misma de Tuvalu, que podría convertirse en el primer país en desaparecer por completo debido a esta crisis ambiental.

La advertencia de Tuvalu en la COP26

Durante la COP26 en Escocia en 2021, el ministro de Justicia de Tuvalu, Simon Kofe, hizo un llamado urgente a la comunidad internacional y advirtió que su país se hunde lentamente. Kofe enfatizó que la desaparición de Tuvalu no es solo un problema local, sino un desafío global que, si no se aborda, afectará a otras regiones del mundo. Su mensaje resonó en el corazón de los líderes mundiales y los instó a tomar medidas concretas para combatir el cambio climático.

Iniciativas para la supervivencia

Ante la inminente amenaza, Tuvalu ha implementado diversas estrategias para mitigar los efectos del cambio climático. La creación de un país gemelo virtual representa un esfuerzo por preservar su identidad cultural y su historia, mientras se busca generar conciencia sobre la crisis climática que enfrenta el archipiélago. Además, se exploran soluciones sostenibles para el acceso al agua potable y la agricultura, con el fin de garantizar la supervivencia de la población.

El futuro incierto de Tuvalu

Si la tendencia del aumento del nivel del mar continúa, Tuvalu podría convertirse en el primer país en desaparecer por completo debido al cambio climático. La comunidad internacional debe tomar medidas urgentes para frenar el calentamiento global y proteger a las naciones más vulnerables, como Tuvalu, que enfrenta la posibilidad de ser borrada del mapa. La historia de Tuvalu es un recordatorio de la fragilidad de nuestro planeta y de la necesidad de actuar con responsabilidad y solidaridad ante la crisis climática.

¿Cuántos países hay en Oceanía?

Oceanía se compone por 14 naciones independientes, 14 dependencias de países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia,Nueva Zelanda y Australia y 5 territorios integrados en otras naciones no oceánicas como Estados Unidos, Chile e Indonesia. La densidad de población es de 4,56 habitantes por kilómetro cuadrado.

¿Cuál es el país más grande de Oceanía?

Con una superficie de 7 741 220 km², Australia es el país más grande de Oceanía y el sexto más grande del mundo.

¿Cuál es el país más rico de Oceanía?

Australia es la economía más grande de Oceanía y representa más del 85% del producto interno bruto (nominal) del continente .