Trump y Putin conversan por teléfono: Rusia acepta detener ataques a infraestructuras energéticas en Ucrania por 30 días
En una conversación de casi dos horas, los presidentes de Rusia y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para suspender ataques contra infraestructura energética en Ucrania durante 30 días. Pero, Putin exige el fin del apoyo militar extranjero a Kiev.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

Vladimir Putin y Donald Trump volvieron a comunicarse vía llamada telefónica, esta vez en un contexto completamente distinto y para abordar la posibilidad de un alto al fuego para la guerra entre Ucrania y Rusia. Luego de casi dos horas de conversación, según informó la prensa, el mandatario ruso aceptó suspender los ataques contra la infraestructura energética ucraniana por 30 días. La medida surge luego de que Estados Unidos propusiera un alto el fuego total, una iniciativa que Kiev ya había aprobado, pero que Moscú aún no había aceptado del todo.
"Los líderes acordaron que el movimiento hacia la paz comenzará con un alto el fuego energético y de infraestructuras, así como con negociaciones técnicas sobre la aplicación de un alto el fuego marítimo en el mar Negro, el alto el fuego total y la paz permanente", indicó la Casa Blanca en un comunicado.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
El Kremlin condicionó cualquier avance en la tregua a que se detenga el apoyo militar extranjero a Ucrania y el suministro de inteligencia. Mientras la Casa Blanca celebra este avance diplomático, Ucrania mantiene su desconfianza, con el temor de que Rusia solo busque ganar tiempo en las negociaciones.
Trump y Putin acuerdan detención de ataques
Durante la llamada telefónica, los presidentes discutieron diversos aspectos del conflicto en Ucrania. Como resultado, Putin anunció la suspensión de ataques a las instalaciones energéticas ucranianas por 30 días. Trump confirmó el acuerdo y destacó la disposición de Moscú a iniciar negociaciones técnicas para explorar un posible cese de hostilidades en el mar Negro.
Aunque el alto el fuego representa un avance diplomático, queda lejos de la propuesta inicial de Washington. Trump buscaba un cese total de las agresiones por 30 días, algo que Kiev aceptó sin condiciones. No obstante, Rusia insistió en limitar la tregua a la infraestructura energética, lo cual permite que el conflicto continúe en otras regiones del país.
El Gobierno ruso mantiene una postura firme respecto a sus demandas. Putin enfatizó que la clave para una resolución pacífica radica en la interrupción de la ayuda militar y de inteligencia extranjera a Ucrania. Según el Kremlin, estas medidas son esenciales para evitar una escalada del conflicto y para alcanzar una solución diplomática.
Pactan intercambio de prisioneros
Además del cese de ataques a la infraestructura energética, la conversación entre Trump y Putin resultó en el anuncio de un intercambio de prisioneros. Según fuentes oficiales, el próximo 19 de marzo se realizará un canje de 175 soldados rusos por 175 ucranianos, una medida que busca generar confianza entre las partes.
Asimismo, ambas naciones acordaron iniciar conversaciones sobre la seguridad en el mar Negro. Trump propuso garantizar la navegación segura en la región, lo que fue recibido de manera positiva por Putin. Sin embargo, el Kremlin insistió en que cualquier acuerdo deberá considerar las preocupaciones rusas sobre la presencia de fuerzas de la OTAN en el área.
Por otro lado, en un gesto simbólico, Putin anunció que 23 militares ucranianos gravemente heridos serán trasladados desde Rusia a Ucrania. Además, el mandatario ruso propuso la organización de partidos de hockey entre jugadores de la NHL y la KHL como una iniciativa de acercamiento entre ambas naciones.