Trump enfrenta plazo judicial para explicar deportación de venezolanos en vuelos a pesar de la prohibición de un juez
El juez Boasberg solicita aclaraciones sobre el decreto del presidente Trump, que invoca una ley de 1798 para justificar las expulsiones alegando conexiones con la banda "Tren de Aragua".
- Duro golpe para Trump: justicia de EE. UU. prohíbe temporalmente la deportación de inmigrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
- Muy malas noticias para inmigrantes con Green Card: los motivos por los que Trump puede deportar a los residentes permanentes de EE. UU.

Los abogados del Departamento de Justicia de Estados Unidos deben responder este martes 18 de marzo antes del mediodía, hora del este (16:00 GMT), a las preguntas formuladas por el juez de distrito James Boasberg sobre los vuelos a El Salvador y el decreto emitido por el presidente Donald Trump para justificar la expulsión de venezolanos bajo una ley de 1798, según informe de La Nación.
La defensa de Trump argumenta que la autoridad del tribunal en este asunto es limitada, lo que generaría inquietudes sobre la posibilidad de que el presidente amplíe los límites del Poder Ejecutivo, creando un potencial choque constitucional con el Poder Judicial, según La Nación. Por su parte, el gobierno norteamericano ha expresado preocupaciones de Seguridad Nacional respecto a la respuesta del juez, sugiriendo que parte de la información podría permanecer confidencial.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
¿Por qué Trump enfrenta plazo judicial para explicar deportación de venezolanos en vuelos a pesar de la prohibición de un juez?
Según La Nación, Trump deberá explicar este 18 de marzo sobre deportación de venezolanos pese a prohibición de juez. Esta controversia inició con el decreto del mandatario Trump, publicado el sábado, que invoca la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, alegando que la organización criminal venezolana, el "Tren de Aragua", está llevando a cabo una guerra irregular contra Estados Unidos.
La administración de EEUU precisó que los deportados eran miembros de esta banda y comenzó a expulsarlos antes de que el juez ordenara detener cualquier vuelo o devolver a los deportados a USA,

PUEDES VER: Redadas del ICE: estas son las zonas donde hay más operativos contra inmigrantes en Texas
¿Qué le solicita el juez Boasberg al presidente Donald Trump?
El informe de la Nación precisa que el juez James Boasberg ha solicitado a los abogados del gobierno que aclaren la fecha de publicación del decreto de Trump, su entrada en vigor y cuántas personas fueron detenidas bajo su autoridad. Asimismo, busca garantías de que nadie fue deportado únicamente basándose en la proclamación, así como datos específicos sobre el despegue de los vuelos involucrados. Según una cronología de Reuters, la decisión oral de Boasberg de que "cualquier avión que contenga a estas personas debe ser devuelto a Estados Unidos" se emitió entre las 18:45 y las 18:48, hora de la costa este.
La cronología en cuestión subraya que, en ese momento, dos de los tres vuelos ya estaban en el aire. "Un tercer vuelo despegó a las 19:37, es decir, 12 minutos luego de que se publicó la orden escrita del juez", indicó Reuters. Ante esta situación, el equipo del republicano Donald Trump ha argumentado que este vuelo transportaba deportados procesados bajo otras autoridades de inmigración, por lo que no estaba sujeto a la orden del juez.
¿Qué dijo ACLU sobre solicitud del juez Boasberg?
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), autoridad que presentó la solicitud que llevó a Boasberg a imponer un alto de dos semanas a las deportaciones, desea obtener información sobre qué inmigrantes venezolanos fueron deportados por el gobierno del mandatario Donald Trump. Lee Gelernt, abogado de ACLU, habría planteado la posibilidad de que el desafío del gobierno de Trump desencadene una crisis constitucional, cuestionando la afirmación de que los inmigrantes deportados pertenecían al Tren de Aragua.
"Este ha sido un hábito de la administración Trump para exagerar el peligro de las personas que han arrestado", remarcó Gelernt en Reporte de Ted Hesson y Raphael Satter en Washington y Tom Hals en Wilmington, Delaware.