Mundo

Alemania y Francia reafirman apoyo militar a Ucrania pese a demandas de Putin: "El cese de ayuda es condición clave para la paz", dice Rusia

En una conferencia en Berlín, Olaf Scholz y Emmanuel Macron confirmaron que "Ucrania puede contar con el respaldo europeo ante la agresión rusa" y que continuarán su apoyo.

Rusia exigió que se detenga la ayuda militar a Kiev, por parte de EE. UU. y de los aliados en Europa, para aceptar una tregua. Foto: Composición LR.
Rusia exigió que se detenga la ayuda militar a Kiev, por parte de EE. UU. y de los aliados en Europa, para aceptar una tregua. Foto: Composición LR.

En el marco de la creciente tensión en Europa del Este, Alemania y Francia han reafirmado su compromiso de brindar apoyo militar a Ucrania, desestimando las recientes demandas del presidente ruso, Vladímir Putin, quien insiste en que el cese de dicha ayuda es “condición clave” para alcanzar la paz en la región.​

Durante una conferencia conjunta en Berlín, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, enfatizaron su decisión de continuar respaldando a Ucrania en su defensa contra la agresión rusa. Scholz declaró: "Ucrania puede contar con nosotros, que Ucrania puede contar con Europa y que no defraudaremos a Kiev". Por su parte, Macron aseguró: "Seguiremos apoyando al ejército ucraniano en su guerra de resistencia contra la agresión rusa".​

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿Qué implica el cese de la ayuda militar para la paz en Ucrania?

Las exigencias de Putin de detener el apoyo militar extranjero a Ucrania han sido presentadas como una condición sine qua non para avanzar hacia la paz. Durante una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump, Putin subrayó que "la suspensión de la ayuda militar y de inteligencia a Ucrania es una condición clave para evitar una escalada del conflicto y alcanzar un arreglo político-diplomático".

 En mayo de 2024, Alemania anunció un paquete de ayuda militar a Ucrania de 500 millones de euros. Foto: Euronews.

En mayo de 2024, Alemania anunció un paquete de ayuda militar a Ucrania de 500 millones de euros. Foto: Euronews.

Esta postura ha sido vista por los aliados occidentales como una estrategia para debilitar la capacidad defensiva de Ucrania y consolidar las ganancias territoriales rusas sin concesiones significativas por parte de Moscú.​ Scholz señaló que la suspensión "puede ser un primer paso hacia una paz justa y duradera para Ucrania" y enfatizó que el próximo objetivo debe ser lograr "un alto el fuego completo, y lo más rápido posible". Macron reiteró que "el objetivo debe seguir siendo el mismo: tener un alto el fuego medible y verificable, plenamente respetado... una paz sólida y duradera y las garantías que la acompañan", al destacar la importancia de asegurar un acuerdo sostenible y con mecanismos de supervisión efectivos.

Aliados occidentales apoyan a Ucrania

Además de Alemania y Francia, otros países occidentales han mostrado su rechazo a las exigencias rusas. El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció recientemente un nuevo paquete de ayudas de 1.600 millones de libras para Ucrania, enfatizando que "no es el momento de seguir hablando, hay que actuar".

Asimismo, los ministros de Defensa de los países del E5 (Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Polonia) han urgido a mantener y coordinar la ayuda militar hacia Ucrania, subrayando la importancia de garantizar la capacidad defensiva de Kiev a largo plazo.

La llamada telefónica entre Putin y Trump

Tras una conversación telefónica de 90 minutos entre Trump y Putin, la Casa Blanca emitió un comunicado en el que informó que ambos líderes acordaron iniciar "negociaciones técnicas" con el objetivo de establecer un alto el fuego marítimo en el mar Negro. Asimismo, se destacó el compromiso de avanzar hacia un cese total de las hostilidades y la consolidación de una paz permanente. Según el documento, estas conversaciones se desarrollarán de manera inmediata en Medio Oriente.

 Tras su conversación telefónica, Trump y Putin pactan una tregua de 30 días para la infraestructura energética en Ucrania. Foto: France 24.

Tras su conversación telefónica, Trump y Putin pactan una tregua de 30 días para la infraestructura energética en Ucrania. Foto: France 24.

En su versión del diálogo, el Kremlin subrayó que Rusia presentó una serie de condiciones que considera esenciales para que el acuerdo sea viable. Entre estas exigencias, se incluyó la necesidad de establecer mecanismos de control eficaces para "supervisar cualquier alto el fuego en la zona de conflicto", la suspensión de la movilización de ciudadanos ucranianos y la interrupción del proceso de rearme de las fuerzas militares de ese país.