Mundo

IRS: alerta sobre estafa de mensajes de texto falsos prometiendo cheques de estímulo de US$1.400

El IRS alerta sobre un nuevo fraude que utiliza mensajes de texto para engañar a contribuyentes, prometiendo cheques de estímulo de US$1.400 a cambio de datos personales.

Los estafadores envían mensajes falsos del IRS para robar datos personales. No hagas clic en enlaces sospechosos. Foto: composición LR/EFE
Los estafadores envían mensajes falsos del IRS para robar datos personales. No hagas clic en enlaces sospechosos. Foto: composición LR/EFE

El IRS ha advertido sobre una nueva modalidad de fraude que circula a través de mensajes de texto. Los estafadores buscan aprovecharse de los contribuyentes con la promesa de un supuesto cheque de estímulo de US$1.400, instándolos a proporcionar información confidencial para recibir el pago.

Estas tácticas fraudulentas, que incluyen phishing y smishing, se intensifican en la temporada de impuestos. Los delincuentes se hacen pasar por organismos oficiales para engañar a las personas y obtener datos sensibles que pueden ser utilizados para cometer robos de identidad o vaciar cuentas bancarias.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿Qué se debe hacer si se recibe un mensaje de texto del IRS que promete un pago de estímulo de US$1.400?

El IRS ha reiterado que no solicita información personal mediante mensajes de texto ni requiere que los ciudadanos realicen gestiones adicionales para recibir los cheques de estímulo. Si un contribuyente recibe un mensaje sospechoso con la promesa de un pago de US$1.400, es fundamental actuar con cautela y seguir las recomendaciones oficiales.

Lo primero es evitar hacer clic en cualquier enlace adjunto. Estos enlaces suelen dirigir a sitios web fraudulentos diseñados para robar credenciales bancarias o información personal. Tampoco se debe responder al mensaje, ya que cualquier interacción puede confirmar al estafador que el número de teléfono está activo, lo que podría derivar en más intentos de fraude.

El siguiente paso es reportar el mensaje a las autoridades. El IRS dispone del correo phishing@irs.gov para que los contribuyentes informen sobre estos intentos de estafa. NBC también recomienda denunciar el caso en la plataforma BBB Scam Tracker (BBB.org/ScamTracker) del Better Business Bureau, entidad que rastrea y combate fraudes en Estados Unidos.

Por último, se debe eliminar el mensaje de inmediato y, si el teléfono cuenta con la opción, marcarlo como "correo no deseado" o "phishing". Estas acciones ayudan a evitar futuros ataques y contribuyen a alertar a otros usuarios sobre la estafa.

¿Cuáles son los métodos comunes que utilizan los estafadores para intentar robar datos personales durante la temporada de impuestos?

Los ciberdelincuentes utilizan diversas estrategias para engañar a los contribuyentes en Estados Unidos, especialmente durante la temporada de impuestos. Uno de los métodos más recurrentes es el phishing, donde los estafadores envían correos electrónicos que simulan ser del IRS o de instituciones financieras. Estos correos suelen incluir enlaces fraudulentos que redirigen a páginas web falsas donde se solicita información personal y bancaria.

El smishing es otra táctica frecuente. A través de mensajes de texto, los delincuentes buscan generar urgencia en la víctima para que actúe sin pensar. Frases como "Su pago de estímulo de US$1.400 está listo para ser depositado" o "Confirme sus datos para recibir su cheque de estímulo" son utilizadas para convencer a las personas de proporcionar información sensible.

Las llamadas telefónicas fraudulentas también forman parte del repertorio de los estafadores. En estos casos, los delincuentes se hacen pasar por empleados del IRS y amenazan con sanciones si el contribuyente no proporciona datos personales o bancarios de inmediato.

Otra técnica utilizada es la creación de sitios web falsos que imitan la apariencia oficial del IRS. En estas páginas, se pide a los usuarios que ingresen sus credenciales para verificar el estado de un supuesto cheque de estímulo. Sin embargo, cualquier dato ingresado termina en manos de los delincuentes.

Para evitar caer en estos fraudes, es clave recordar que el IRS nunca se comunica con los contribuyentes a través de mensajes de texto, correos electrónicos o llamadas telefónicas para solicitar información personal. Cualquier comunicación oficial se realiza mediante correo postal.