Mundo

Estados Unidos y Rusia negocian los próximos pasos en busca de un acuerdo de paz en Ucrania

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dialogaron sobre las negociaciones de paz en Ucrania el 15 de marzo.

Secretario de Estado de EE. UU. y ministro de Relaciones Exteriores de Rusia dialogan sobre negociaciones de paz en Ucrania. Foto: composición LR
Secretario de Estado de EE. UU. y ministro de Relaciones Exteriores de Rusia dialogan sobre negociaciones de paz en Ucrania. Foto: composición LR

El sábado 15 de marzo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, sostuvieron una conversación telefónica para discutir los próximos pasos en las negociaciones de paz en Ucrania. Según la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, ambos funcionarios "acordaron continuar trabajando para restablecer la comunicación entre Estados Unidos y Rusia", en el marco de las conversaciones mediadas por Arabia Saudita. ​

El gobierno de Kiev aceptó en principio un alto al fuego incondicional por 30 días, estableciendo como requisito que Moscú detenga sus ofensivas en la región oriental de Ucrania. Esta decisión se produce en un contexto de crecientes tensiones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿Cuáles son las condiciones de Rusia para un alto el fuego?

El presidente Vladimir Putin manifestó su apoyo a la idea de una tregua, pero planteó nuevas condiciones que complican el avance hacia la paz. Entre sus demandas se incluyen:

  • El reconocimiento de la anexión de Crimea y de las cuatro regiones ocupadas (Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporizhzhia) como territorio ruso.
  • La renuncia permanente de Ucrania a sus aspiraciones de unirse a la OTAN.​
  • La prohibición del despliegue de tropas extranjeras en territorio ucraniano.​

Estas exigencias fueron rechazadas por el presidente Zelensky, quien reiteró que Ucrania no reconocerá las áreas ocupadas como rusas. ​ Además, Putin expresó preocupación sobre cómo se supervisarían las violaciones del alto el fuego a lo largo del extenso frente de 2.000 kilómetros y cuestionó si Rusia debería liberar a las fuerzas ucranianas bloqueadas en la región de Kursk sin combatir. ​

Zelensky responsabiliza a Putin por dificultar el acuerdo de paz

Por su parte, Zelensky mostró disposición para avanzar en las negociaciones de paz, pero culpó a Putin de complicar las conversaciones y obstruir el proceso para el alto el fuego en Ucrania. También afirmó que Rusia propone condiciones que retrasan el proceso porque no quieren que la guerra termine y buscan que la diplomacia fracase. ​

Además, nombró oficialmente a los integrantes de una delegación para unas posibles negociaciones de paz, que estará encabezada por el jefe de la Oficina Presidencial, Andri Yermak. En una rueda de prensa en Kiev, Zelensky afirmó que "en los próximos días" su Gobierno se coordinará con EE. UU. para determinar cuáles serán los próximos pasos. ​

Líderes mundiales y la UE evalúan sanciones contra Rusia en cumbre virtual

En una reunión virtual, el sábado 15 de marzo, organizada por el primer ministro británico, Keir Starmer, líderes de 26 países y representantes de la Unión Europea, la OTAN y Ucrania discutieron la situación y posibles sanciones adicionales contra Rusia. Starmer instó a la comunidad internacional a fortalecer a Ucrania, garantizar la implementación de cualquier alto el fuego y mantener la presión sobre Moscú.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, calificó la situación como un "momento de verdad" y advirtió que, si Moscú no se compromete sinceramente con la paz, EE. UU. endurecerá las sanciones contra Rusia, lo que podría cambiar el equilibrio del conflicto. Además, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que Rusia debe demostrar que está "dispuesta a respaldar un alto el fuego que conduzca a una paz justa y duradera". ​

Mientras tanto, el presidente Trump aseguró que las conversaciones entre su enviado especial para la guerra en Ucrania, Steve Witkoff, y representantes rusos en Moscú fueron "muy productivas". Asimismo, desmintió que Witkoff hubiese esperado más de nueve horas para reunirse con Putin, afirmando que no hubo esperas y que otras reuniones llevaron tiempo, pero fueron eficientes.