Cliente de Starbucks en California recibe indemnización de US$50 millones por quemaduras con té caliente
Un simple pedido en un autoservicio terminó en una tragedia que marcó la vida de un repartidor en California. Las severas quemaduras que sufrió lo llevaron a demandar a Starbucks, y el veredicto del jurado sorprendió a todos.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El sistema judicial de Estados Unidos ha vuelto a estar en el centro de la atención con un caso que recuerda al histórico juicio contra McDonald's en los años 90. Un jurado en California otorgó una indemnización de US$50 millones a Michael García, un repartidor que sufrió quemaduras graves luego de que un té caliente de Starbucks se derramara sobre su cuerpo mientras recogía su pedido en un autoservicio.
El incidente generó un intenso debate sobre la responsabilidad de las empresas al servir bebidas calientes y las medidas de seguridad que deben implementarse para prevenir accidentes similares. Mientras algunos defienden la decisión del jurado, otros consideran que el monto de la indemnización es excesivo. Starbucks ha manifestado su intención de apelar el veredicto.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
¿Qué incidente llevó a que un hombre en California demandara a Starbucks y obtuviera una indemnización de US$50 millones?
El 8 de febrero de 2020, Michael García llegó a un autoservicio de Starbucks en California para recoger un pedido. Entre los artículos estaba un té caliente de gran tamaño. Según su testimonio, el vaso no fue asegurado correctamente en la bandeja para llevar, lo que provocó que la bebida se derramara sobre su regazo. Como consecuencia, sufrió quemaduras de tercer grado en sus genitales y muslos, lo que requirió múltiples injertos de piel y le dejó secuelas permanentes.
El jurado consideró que Starbucks fue negligente al no garantizar la seguridad del producto entregado a García. Sus abogados argumentaron que la empresa no cumplió con los estándares adecuados de seguridad en la manipulación de bebidas calientes. Además, presentaron pruebas que demostraban el impacto físico y emocional que las lesiones provocaron en la vida del afectado.
Este caso recuerda al emblemático juicio contra McDonald's en 1994, cuando una mujer recibió una compensación tras sufrir graves quemaduras por un café excesivamente caliente. Situaciones como estas subrayan la importancia de que las compañías implementen medidas más estrictas para evitar riesgos innecesarios a los consumidores.
¿Cuál fue la respuesta de Starbucks al veredicto del jurado que otorgó $50 millones a Michael García?
Starbucks reaccionó rápidamente tras conocer el veredicto. La compañía expresó su empatía hacia Michael García y lamentó lo sucedido, pero consideró que el fallo del jurado fue desproporcionado. La empresa anunció que presentará una apelación para reducir o anular la indemnización de $50 millones.
Según Starbucks, el té fue preparado y entregado conforme a los procedimientos internos de seguridad. Además, aseguró que capacita constantemente a sus empleados para prevenir accidentes y garantizar la satisfacción del cliente. La cadena de cafeterías defiende que la responsabilidad también recae en el consumidor, quien debe manipular con cuidado las bebidas calientes.
No obstante, el caso ha puesto en la mira la manera en que grandes corporaciones manejan incidentes de esta naturaleza. Algunos expertos legales sugieren que este tipo de demandas podrían aumentar en el futuro si las empresas no refuerzan sus protocolos de seguridad. En un país donde la marca de autos muy exportada en EE. UU. enfrenta regulaciones estrictas para garantizar la seguridad vehicular, resulta relevante que la industria de alimentos y bebidas también adopte medidas más rigurosas.