Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Mundo

¡Inmigrantes en EEUU! Solo este grupo de latinos podrá extender su TPS hasta 2026 en Estados Unidos, según USCIS

El Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de El Salvador se extiende hasta 2026. La medida beneficia a migrantes afectados por desastres naturales en su país.

Aproximadamente 232 mil personas serían beneficiadas con la extensión del TPS, siempre que cumplan con los criterios de elegibilidad, según USCIS. Foto: difusión.
Aproximadamente 232 mil personas serían beneficiadas con la extensión del TPS, siempre que cumplan con los criterios de elegibilidad, según USCIS. Foto: difusión.

El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un programa migratorio que permite a ciudadanos de ciertos países recibir permiso para residir en Estados Unidos debido a situaciones excepcionales en su país de origen. Tras las restricciones migratorias de Joe Biden antes de su salida, se conoció una noticia favorable el 10 de enero al anunciarse la extensión de este beneficio para un grupo de migrantes latinos.

La decisión se basa en que el país de Centroamérica aún enfrenta los efectos de varios desastres naturales que, aunque mayormente temporales, han impactado gravemente la vida en varias regiones. Entre los eventos más destacados se encuentran las intensas tormentas y lluvias ocurridas entre 2023 y 2024, las cuales han dificultado la recuperación de áreas que aún se encuentran en proceso de recuperación tras los terremotos de 2001.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿Quiénes son los latinos que podrán extender su TPS hasta 2026 en EE.UU.?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) informó en su portal oficial que los ciudadanos de El Salvador podrán renovar su TPS en Estados Unidos por un período adicional de 18 meses. Esta extensión estará vigente desde el 10 de marzo de 2025 hasta el 9 de septiembre de 2026.

USCIS también precisó que todas las personas que deseen mantener su TPS deberán solicitarlo durante el período de reinscripción, el cual comenzó el 17 de enero y finalizará el 18 de marzo de 2025. La agencia recomendó a los beneficiarios realizar su reinscripción lo antes posible dentro de dicho plazo.

Estos son los formularios para el proceso de reinscripción al TPS de El Salvador

Los solicitantes que deseen reinscribirse en el TPS salvadoreño deben presentar dos formularios:

  • Para la solicitud del Estatus de Protección Temporal, vía online, deberán realizar el Formulario I-821.
  • Si desean solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD), deberán presentar también el Formulario I-765 junto con el I-821.

En caso de optar por enviar la solicitud en papel, la dirección de envío dependerá del estado de residencia, la cual está disponible en el sitio oficial de USCIS.