Mundo

Detonación de explosivo cerca a la cárcel más peligrosa de Ecuador: al menos un muerto y dos heridos tras brutal ataque

El 13 de marzo, un artefacto explosivo detonó cerca de la Penitenciaría del Litoral en Guayaquil, causando la muerte de un agente penitenciario y dejando dos heridos, incluido un policía. Autoridades sospechan que el atentado es una represalia de las bandas criminales.

Explosión cerca de la Penitenciaría del Litoral en Guayaquil deja un agente penitenciario muerto y dos heridos. Foto: composición LR
Explosión cerca de la Penitenciaría del Litoral en Guayaquil deja un agente penitenciario muerto y dos heridos. Foto: composición LR

En la madrugada del jueves 13 de marzo, una explosión sacudió Guayaquil tras la detonación de un artefacto explosivo cerca de la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más peligrosa de Ecuador. El ataque dejó un agente penitenciario fallecido y dos heridos, entre ellos un policía que integraba el cerco de seguridad del penal. La detonación también destruyó cinco vehículos estacionados en la zona y causó daños en viviendas cercanas.

En los últimos años, la violencia marcó a la Penitenciaría del Litoral. Desde 2021, al menos siete masacres ocurrieron dentro de sus instalaciones, cobrando la vida de alrededor de 500 reclusos. Estos eventos reflejan el aumento del poder de las bandas criminales en Ecuador y la profunda crisis que atraviesa el sistema penitenciario del país.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

Explosión de un artefacto cerca de la prisión más peligrosa de Ecuador

Una de las hipótesis manejadas por las autoridades es que el atentado fue una represalia de las organizaciones criminales ante el anuncio del presidente Daniel Noboa sobre una "alianza estratégica" con el fundador de Blackwater, una empresa de seguridad privada, para combatir el narcotráfico en Ecuador. El coronel Holguer Cortez, director nacional antidrogas, señaló que el ataque podría estar relacionado con este anuncio. "Este atentado es una respuesta al anuncio presidencial sobre el despliegue de Blackwater en el país", afirmó en una rueda de prensa en Quito.

Además, el país experimentó un incremento en la violencia relacionada con el narcotráfico. La tasa de homicidios pasó de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 a 38 en 2024, con un récord histórico de 47 en 2023. Por Ecuador transita aproximadamente el 73% de la cocaína producida en el mundo, según un informe del Ministerio del Interior recogido por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Daniel Noboa refuerza seguridad con militares y medidas antiterroristas

Desde su elección en 2023, el presidente Daniel Noboa implementó diversas medidas para combatir la creciente violencia en el país. Estas incluyen el despliegue de militares en las calles y dentro de las prisiones, el aumento de las penas por delitos relacionados con las drogas y la designación de 22 organizaciones criminales como grupos terroristas. Según el gobierno ecuatoriano, estas acciones resultaron en una reducción del 15% en las muertes violentas en 2024 y una disminución significativa de los motines en las cárceles.

Sin embargo, críticos argumentan que estas medidas no son suficientes para abordar la raíz del problema. La candidata opositora Luisa González propuso operaciones militares y policiales de mayor envergadura, así como una inversión en tecnología para las fuerzas del orden y un aumento del gasto social en las áreas más afectadas por la violencia. "No es suficiente con militarizar las calles; necesitamos atacar las causas profundas de la violencia", afirmó en un mitin reciente. ​

Blackwater, la opción de Noboa para combatir el crimen en Ecuador

El reciente atentado en la Penitenciaría del Litoral resalta la vulnerabilidad de las instituciones ecuatorianas frente al crimen organizado. A pesar de los esfuerzos del gobierno, la violencia continúa afectando a la población y socavando la confianza en las autoridades. La destrucción causada por la explosión, que incluyó la incineración de vehículos y daños en viviendas cercanas, evidencia el poder destructivo de las bandas criminales.

Además, la posibilidad de que el ataque sea una respuesta directa a las políticas gubernamentales plantea desafíos adicionales para la administración de Noboa. La colaboración con empresas de seguridad privadas, como Blackwater, podría intensificar las tensiones con las organizaciones delictivas y provocar una escalada en la violencia. "Estamos evaluando todas las opciones para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos", afirmó el presidente en una conferencia de prensa posterior al atentado.