Mundo

El impresionante megaproyecto de 55 km que une puentes, un túnel submarino y cuatro islas

Este puente no solo facilita el comercio y el turismo, sino que también simboliza la integración de la ingeniería moderna con el medio ambiente y resalta la importancia de la planificación sostenible en la construcción de infraestructuras.

El Puente Hong Kong-Zhuhai-Macao (HZMB) es un impresionante megaproyecto de 55 kilómetros que conecta Hong Kong, Zhuhai y Macao a través del Delta del Río Perla en China. Foto: composición LR/DW/Pueblo en Línea
El Puente Hong Kong-Zhuhai-Macao (HZMB) es un impresionante megaproyecto de 55 kilómetros que conecta Hong Kong, Zhuhai y Macao a través del Delta del Río Perla en China. Foto: composición LR/DW/Pueblo en Línea

El puente Hong Kong-Zhuhai-Macao, inaugurado en 2018, es un hito en la infraestructura global, ya que conecta tres ciudades clave en un tiempo récord. Esta monumental obra, que se extiende por 55 kilómetros, redefine la movilidad y el comercio en la región, y se convierte en el cruce marítimo más largo del mundo.

Con una inversión aproximada de 18.000 millones de euros y casi una década de construcción, el puente no solo representa un avance tecnológico, sino también un testimonio de la ambición arquitectónica. Antes de su existencia, el trayecto entre Hong Kong y Zhuhai podía demorar hasta cuatro horas; hoy, gracias a esta impresionante obra, el recorrido se realiza en tan solo 30 minutos.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
 El puente cruza una de las zonas marítimas más transitadas del mundo, por lo que se diseñó un túnel submarino de 6.7 km para permitir el paso de barcos de gran calado. Foto: Cadena Ser

El puente cruza una de las zonas marítimas más transitadas del mundo, por lo que se diseñó un túnel submarino de 6.7 km para permitir el paso de barcos de gran calado. Foto: Cadena Ser

Un diseño innovador y funcional

El diseño del puente Hong Kong-Zhuhai-Macao es una obra maestra de la ingeniería que combina tramos elevados con un túnel submarino de 6,7 kilómetros. Este túnel permite el paso de barcos sin interrumpir la conexión terrestre, lo que representa un avance significativo en la planificación de infraestructuras marítimas. La estructura es un ejemplo de cómo la tecnología mejora la funcionalidad y la eficiencia en el transporte.

Islas artificiales y récords mundiales

La estructura cuenta con cuatro islas artificiales, entre las que destacan la Isla del Delfín Azul y la Isla del Delfín Blanco, nombradas en honor a las especies marinas locales. Estas islas no solo sirven como soporte para el túnel submarino, sino que también representan un ejemplo de cómo la ingeniería puede integrarse con el medio ambiente y promover la conservación de la biodiversidad en la región.

¿Qué características tiene la megaobra?

Entre las secciones más destacadas de la obra se encuentra el puente del canal Qingzhou, que posee un tramo principal de 458 metros, y el puente del canal Jianghai, cuya torre de acero pesa 3.100 toneladas. En total, la estructura alcanza un peso de 420.000 toneladas, equivalente a 60 torres Eiffel, lo que subraya la magnitud de este proyecto y su impacto en la ingeniería civil.

¿Cómo ha influido en la movilidad y la economía de la región?

El puente está abierto las 24 horas del día, aunque para cruzarlo se requiere un permiso especial y el pago de un peaje."Esta nueva conexión no solo ha reducido significativamente el tiempo de viaje, sino que también ha impulsado el comercio y el turismo en la región, y se ha convertido en un motor económico para Hong Kong, Zhuhai y Macao. La obra ha transformado la dinámica económica de estas ciudades, facilita el intercambio comercial y promueve el desarrollo regional.