Chris Wright, secretario de Energía de Estados Unidos, promete eliminar políticas climáticas "cuasi religiosas" impuestas por Biden
Durante la inauguración de CERAWeek en Houston, el secretario de Energía de EE. UU., Chris Wright, destacó el impulso a las exportaciones de gas natural licuado bajo la administración Trump.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

En la conferencia de energía CERAWeek en Houston, Chris Wright, secretario de Energía de Estados Unidos, anunció la intención del gobierno de Donald Trump de revertir las políticas climáticas del gobierno del expresidente, Joe Biden, calificándolas de "cuasi religiosas" e "irracionales". Wright enfatizó la prioridad de los combustibles fósiles en la agenda energética actual.
"La administración Trump pondrá fin a las políticas cuasi religiosas irracionales de la administración Biden sobre el cambio climático que impusieron sacrificios interminables a nuestros ciudadanos", expresó. "Es un honor para mí desempeñar un papel en la reversión de lo que considero ha sido una dirección muy deficiente en política energética. La administración anterior se centró de manera miope en el cambio climático y consideró a las personas simplemente como daños colaterales", añadió.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Estados Unidos califica de "cuasi religiosas" las políticas climáticas de Biden
Wright utilizó el término "cuasi religiosas" para describir las políticas climáticas de la administración Biden, sugiriendo que estas se basaban más en creencias ideológicas que en fundamentos científicos y económicos sólidos.

Wright calificó las políticas climáticas de Biden como "cuasi religiosas", sugiriendo que se basan más en ideología que en fundamentos científicos y económicos. Foto: Diario Las Américas
Al referirse a ellas de esta manera, insinuó que "dichas políticas carecían de pragmatismo y realismo", priorizando objetivos ambientales por encima de las necesidades energéticas y económicas del país.
El gobierno de Trump impulsó la expansión de los combustibles fósiles
El gobierno de Trump estableció una estrategia energética centrada en la expansión de los combustibles fósiles. Entre las medidas propuestas se encuentran la "reducción de la burocracia" que retrasa proyectos petroleros y la promoción de exportaciones de gas natural licuado (GNL). Wright enfatizó la necesidad de acelerar la concesión de permisos y apoyar a la industria para maximizar la producción de petróleo y gas en EE. UU.

La estrategia energética de Trump buscó expandir los combustibles fósiles, reduciendo la burocracia y agilizando permisos para aumentar la producción y exportación de GNL. Foto: Fox News
Además, se anunció la aprobación de una extensión para las exportaciones de GNL de Delfin LNG hacia Asia y Europa, con el objetivo de duplicar la posición de Estados Unidos como el mayor exportador mundial de GNL. Wright expresó: "Hemos logrado algunos avances y esperamos acelerar el ritmo".
Estrategia energética de Trump: empleo vs. impacto ambiental
Por un lado, podría impulsar la economía a corto plazo mediante la "creación de empleos y la reducción de costos energéticos". Sin embargo, expertos y ambientalistas advierten sobre los posibles impactos negativos en el medio ambiente y en los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático. Allie Rosenbluth, representante de la organización Oil Change International, criticó la postura de Wright, afirmando que la administración Trump está dispuesta a "sacrificar nuestras comunidades y el clima por las ganancias de la industria de los combustibles fósiles".
Además, la preferencia por los combustibles fósiles podría retrasar la adopción de energías renovables y la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. Wright manifestó escepticismo sobre la capacidad de las energías renovables para reemplazar al gas natural, afirmando que "no hay forma física" de que el viento, la energía solar y las baterías puedan sustituir los múltiples usos del gas natural.