China impone aranceles a productos agrícolas de Estados Unidos y lanza dura advertencia: "Tiene que aprender lecciones y cambiar su actitud"
La guerra comercial entre Estados Unidos y China aumentó con la imposición de nuevos aranceles a los productos agrícolas estadounidenses desde el 10 de marzo. El gobierno chino señaló que "EE. UU. tiene que aprender lecciones".
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El enfrentamiento económico entre Estados Unidos y China entró en una nueva fase, después de que Pekín implementó nuevos aranceles desde este lunes 10 de marzo sobre productos agrícolas provenientes de EE. UU. Esta medida es una respuesta directa a las políticas comerciales del gobierno del presidente Donald Trump, que en su momento ya había afectado a las exportaciones chinas.
Según la portavoz china de Exteriores, Mao Ning, expresó en una rueda de prensa: "China nunca ha buscado de forma deliberada que Estados Unidos tenga un déficit comercial con nosotros. La situación es consecuencia de las leyes del mercado y de las estructuras económicas de ambos países. Pero EE. UU. también se ha beneficiado enormemente de su comercio con China".
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
China pone en vigor aranceles a productos agrícolas de EE. UU.
Desde este lunes 10 de marzo, el Gobierno de China impuso aranceles adicionales de hasta un 15% sobre algunas de las principales importaciones agrícolas estadounidenses, como el pollo, el cerdo y la soja. Esta medida responde al incremento de las "tarifas impuestas por EE. UU.", que pasaron del 10% al 20%, como anunció la semana pasada el presidente Trump.
Además de imponer estos aranceles, las autoridades chinas presentaron una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), alegando que las medidas arancelarias unilaterales de EE.UU. violan gravemente las normas internacionales y "dañan las bases de la cooperación económica y comercial entre ambos países".
Gobierno chino: "EE. UU. tiene que aprender lecciones y cambiar su actitud"
Ming Mao afirmó que "quienes lanzan una guerra comercial terminan perjudicándose a sí mismos. Estados Unidos tiene que aprender lecciones y cambiar su actitud". También destacó que, gracias al comercio con China, EE. UU. logró importar productos de gran calidad a precios reducidos, lo que incrementó el poder adquisitivo de los consumidores estadounidenses y favoreció la creación de empleos en áreas como el transporte, el comercio electrónico y el sector minorista.
"Buscar una reciprocidad absoluta en términos de comercio va en contra del sentido común. Y no se debe subestimar la reacción de los consumidores y las empresas estadounidenses (a una guerra comercial)", añadió.
El sector agrícola de EE. UU. tiene a China como su principal destino
China continúa siendo uno de los principales destinos para las exportaciones agrícolas de EE. UU., aunque en los últimos años disminuyó la cantidad de productos importados. En 2024, China adquirió 13,76 millones de toneladas de maíz, de las cuales 2,07 millones llegaron desde EE. UU., destacando su relevancia en este mercado. Sin embargo, en los últimos años, EE. UU. fue superado por Brasil y Ucrania en la provisión de maíz.
En cuanto al trigo, China importó 1,90 millones de toneladas de trigo estadounidense, lo que representó aproximadamente el 17,3% del total de este cereal que compró. La dependencia de China de la soja de EE. UU. también bajó, cayendo al 21% del volumen total importado en 2024, lo que favoreció a Brasil, que ahora proporciona el 71% de la soja que China importa.