Su esposo provocó su deportación para abandonarla por su amante: después de 14 años, mujer regresa a Estados Unidos con sus hijos
Marilú Montalvo fue deportada en 2010 tras una denuncia de su exmarido, quien la abandonó por su amante. Después de 14 años de lucha, logró reunirse con sus hijos en Estados Unidos (San Ysidro), marcando el fin de un largo sufrimiento.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Marilú Montalvo, madre de familia nativa de Ciudad de México, no pudo ver a sus hijos por un lapso de 14 años luego de sufrir una deportación. Sin embargo, la mujer reclamó que su expulsión fue un acto de traición, ya que fue su esposo el que lo entregó a las autoridades migratorias. Su doloroso reencuentro con sus familiares en el puerto internacional de San Ysidro, entre Tijuana y California, puso fin al terrible momento emocional y psicológico.
Este lunes, después de casi una década y media de sufrimiento y separación, Marilú cruzó nuevamente la frontera hacia Estados Unidos, un regreso esperado, pero que también simboliza los sacrificios y la injusticia sufrida por miles de inmigrantes que, como ella, viven el drama de la deportación y la lucha por reunirse con sus seres queridos.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
¿Cómo fue la deportación de Marilú Montalvo en Estados Unidos?
Marilú Montalvo fue deportada en octubre de 2010, justo el día del cumpleaños de su hija, cuando se encontraba en su hogar, preparada para llevar un pastel a su hija al preescolar. Según relató, en ese momento, agentes de inmigración llegaron vestidos de civil, la arrestaron y la separaron de sus hijos. En medio de la confusión, Marilú fue informada que sería deportada y que debía notificar a su exesposo para que se hiciera cargo de los niños.
Su deportación no fue un accidente, sino el resultado de una denuncia hecha por su exmarido, quien, según Marilú, la entregó a las autoridades para quedarse con su amante. "Me quitaron a mi bebé, que entonces tenía dos años", relató Montalvo, refiriéndose al momento en que fue separada de sus hijos, un acto que la dejó "muerta en vida".

La mujer tuvo una entrevista con EFE, en donde contó su historia. Foto: EFE
¿Cómo logró Marilú Montalvo reunirse con su familia?
Durante los años de su deportación, Marilú Montalvo no dejó de luchar por reunirse con sus hijos, aunque su travesía estuvo llena de obstáculos legales. Intentó obtener una visa bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA), que permite a las víctimas de violencia doméstica obtener residencia permanente, pero su solicitud fue rechazada debido a su historial migratorio y el uso de documentos falsos en el pasado.
A pesar de los rechazos y de las dificultades, Marilú encontró apoyo en diversas organizaciones. Uno de sus mayores apoyos fue la organización Dreamers Moms, que asiste a madres deportadas, y fue a través de este colectivo que pudo contactar a un abogado que la ayudó en su lucha para reunirse con sus hijos. La activista Yolanda Varona, coordinadora de este grupo, fue clave en su caso, brindándole asistencia legal y emocional durante estos años difíciles.
¿Cómo fue el reencuentro de Marilú Montalvo con su familia en México?
Después de años de separación, Marilú Montalvo finalmente pudo reencontrarse con sus hijos, quienes ahora son adolescentes. El reencuentro se dio en el puerto internacional de San Ysidro, un paso que marca un nuevo comienzo, aunque no exento de desafíos emocionales. "Viene una etapa muy difícil", comentó Marilú, consciente de que el regreso no será sencillo. Aunque sabe que sus hijos la quieren, reconoce que su ausencia durante sus años de crecimiento dejó huellas en la relación.
Marilú Montalvo también tiene tres hijas mayores, nacidas de una relación anterior, quienes son ciudadanas estadounidenses y pudieron visitarla en Tijuana durante su deportación. Sin embargo, el dolor de perder la infancia de sus hijos menores, que ahora tienen 16 y 19 años, ha sido uno de los mayores sacrificios que ha tenido que enfrentar.

Marilú Montalvo no dejó de luchar por reunirse con sus hijos hasta que pudo volver. Foto: EFE
¿Qué es una deportación en USA?
Una deportación es el proceso de expulsión de una persona de USA. Este paso se da luego de que el inmigrante cometa algún delito o intente ingresar de forma ilegal a Estados Unidos.