Mundo

Huracanes en el Pacífico y Atlántico en 2025: conoce la lista de nombres y fechas estimadas de sus llegadas

En 2025, la temporada de huracanes en el Pacífico y Atlántico traerá fenómenos de gran intensidad. Conoce la lista de nombres oficiales, las fechas estimadas y qué países podrían verse afectados por estos ciclones.

Cada año la OMM otorga nombres a los ciclones tropicales para su fácil identificación. Foto: composición LR / X
Cada año la OMM otorga nombres a los ciclones tropicales para su fácil identificación. Foto: composición LR / X

La temporada de huracanes en el Pacífico y Atlántico es un periodo clave para la vigilancia meteorológica y la prevención de desastres. En 2025, se espera la formación de ciclones con potencial para causar daños significativos en distintas regiones del continente americano. Los expertos advierten sobre la importancia de estar preparados, ya que el cambio climático está intensificando la fuerza y frecuencia de estos fenómenos naturales.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), la actividad ciclónica de este año podría verse influenciada por fenómenos climáticos como El Niño o La Niña, los cuales alteran la temperatura del océano y pueden aumentar la cantidad e intensidad de los huracanes. A continuación, te presentamos la lista de nombres asignados para esta temporada y las fechas aproximadas en las que podrían ocurrir.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

¿Cuáles son los nombres de los huracanes en el Pacífico y Atlántico en 2025?

Cada año, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) asigna nombres a los ciclones tropicales con el objetivo de facilitar su identificación y evitar confusiones en los reportes meteorológicos. Para 2025, las listas de nombres aprobadas para el Pacífico y el Atlántico incluyen los siguientes:

Nombres de huracanes en el Pacífico 2025:

  • Agatha
  • Blas
  • Celia
  • Darby
  • Estelle
  • Frank
  • Georgette
  • Howard
  • Ivette
  • Javier

Nombres de huracanes en el Atlántico 2025:

  • Alberto
  • Beryl
  • Chris
  • Debby
  • Ernesto
  • Francine
  • Gordon
  • Helene
  • Isaac
  • Joyce

Estos nombres se utilizan de manera rotativa, salvo que un huracán sea especialmente destructivo. En tal caso, el nombre se retira de la lista y se reemplaza por otro en los siguientes años.

¿Cuándo se estima que ocurrirán los huracanes en el Pacífico y Atlántico en 2025?

La temporada de huracanes en el Atlántico inicia oficialmente el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre, con el periodo de mayor actividad entre agosto y octubre. En el caso del Pacífico oriental, la temporada comienza antes, el 15 de mayo, y concluye el 30 de noviembre.

Según los modelos climáticos, los primeros huracanes podrían formarse a mediados de junio, mientras que el pico de actividad se espera en setiembre, cuando las condiciones oceánicas favorecen el desarrollo de tormentas intensas. La NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU.) estima que este año podría haber entre 12 y 17 tormentas nombradas en el Atlántico, de las cuales entre 5 y 9 se convertirían en huracanes, y de 1 a 4 alcanzarían la categoría de huracán mayor (categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson).

Por su parte, en el Pacífico, se espera un número similar de ciclones, con la posibilidad de que algunos alcancen costas de México y Centroamérica.

¿Qué países se verán afectados por los huracanes en el Pacífico y Atlántico en 2025?

Las regiones más vulnerables dependen de la trayectoria de los ciclones, pero históricamente, los siguientes países suelen ser los más afectados por la actividad de huracanes:

En el Atlántico:

  • Estados Unidos (especialmente Florida, Texas y Luisiana)
  • México (Península de Yucatán, Veracruz y Tamaulipas)
  • Cuba
  • República Dominicana
  • Haití
  • Puerto Rico
  • Bahamas

En el Pacífico:

  • México (estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Baja California Sur)
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Nicaragua
  • Costa Rica

Dependiendo de la intensidad y trayectoria de cada huracán, otros países de Sudamérica y el Caribe también pueden experimentar efectos indirectos como lluvias torrenciales, marejadas ciclónicas y fuertes vientos.

Recomendaciones ante los huracanes en el Pacífico y Atlántico en 2025

Ante la inminencia de la temporada de huracanes, las autoridades meteorológicas y de protección civil recomiendan tomar las siguientes medidas de prevención:

  • Mantenerse informado: seguir las actualizaciones de los organismos oficiales como el NHC y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en México.
  • Preparar un kit de emergencia: incluir agua potable, alimentos no perecederos, linternas, baterías, documentos importantes y un botiquín de primeros auxilios.
  • Definir un plan de evacuación: identificar refugios cercanos y rutas seguras en caso de que se ordene una evacuación.
  • Asegurar viviendas y propiedades: proteger ventanas y techos, así como retirar objetos que puedan convertirse en proyectiles con los fuertes vientos.
  • Evitar zonas de riesgo: no permanecer en áreas costeras o propensas a inundaciones durante la alerta de huracán.

Las autoridades han insistido en que la prevención es clave para reducir el impacto de estos fenómenos y minimizar pérdidas humanas y materiales.