Mundo

Evo Morales anuncia su candidatura presidencial en Bolivia pese a prohibición de la justicia por un caso de trata de personas

Morales se encuentra en el Trópico de Cochabamba, protegido por sus seguidores para evitar una orden de captura por un caso de trata agravada de personas.

En una rueda de prensa, el dirigente de 65 años afirmó que participará en las elecciones fuera del Movimiento Al Socialismo. Foto: France 24.
En una rueda de prensa, el dirigente de 65 años afirmó que participará en las elecciones fuera del Movimiento Al Socialismo. Foto: France 24.

El exmandatario Evo Morales, quien gobernó Bolivia durante casi 14 años, decidió postularse nuevamente para la presidencia en las elecciones de 2025. La noticia fue anunciada en un acto oficial en el que Morales selló su alianza con el Frente Para la Victoria (FPV) de Eliseo Rodríguez, un partido político que busca consolidarse como una opción de izquierda en el país. Morales busca retomar el poder después de su salida en 2019, cuando un proceso electoral fue declarado fraudulento, lo que desató una crisis política y social en Bolivia. La semana pasada, el Tribunal Departamental de Justicia de Tarija rechazó la apelación de la defensa de Morales, quien enfrenta acusaciones por trata agravada de personas.​

"Con el Frente para la Victoria nuevamente vamos a ganar las elecciones nacionales (…) quiero que sepan que no hay ningún condicionamiento, acá es todo para salvar Bolivia", aseguró el expresidente. En la localidad de Lauca Ñ, ubicada en el trópico de Cochabamba, representantes del FPV, acudieron para formalizar el documento de alianza con Morales y los sectores sociales que lo respaldan. Mientras que sus seguidores celebran el regreso de "un líder que transformó Bolivia durante su mandato", sus detractores lo acusan de querer perpetuar un modelo de poder autoritario.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

La alianza del Frente Para la Victoria y Evo Morales

Morales decidió unirse al FPV, un partido que se presenta como una coalición de izquierda con el objetivo de consolidar el apoyo popular en Bolivia, un país con una tradición de favorecer opciones progresistas. Según Morales, el FPV representa una “alianza de los pueblos” que trabajará para defender los intereses de las clases más desfavorecidas de Bolivia. "Este frente tiene como objetivo principal la justicia social, la soberanía y el bienestar de nuestra gente", declaró Morales en su intervención.

 Morales decidió apartarse del oficialismo y anunciar su candidatura con un nuevo partido. Foto: Yahoo Noticias.

Morales decidió apartarse del oficialismo y anunciar su candidatura con un nuevo partido. Foto: Yahoo Noticias.

Sin embargo, algunos analistas sostienen que esta coalición podría tener un impacto limitado en el electorado, dado que el FPV “aún carece de una estructura consolidada a nivel nacional”. A pesar de ello, analistas señalan que "la figura de Morales sigue siendo un referente clave para muchos sectores, sobre todo en el ámbito rural y entre los sectores más pobres", que fueron beneficiados por las políticas de redistribución durante su mandato. De hecho, según las encuestas previas, la popularidad de Morales sigue siendo alta entre estos grupos, lo que podría otorgarle un significativo apoyo en las urnas.

¿Quién es Chi Hyun Chung, el excandidato por el FPV?

Chi Hyun Chung, pastor evangélico y político surcoreano nacionalizado boliviano, fue candidato por el Frente para la Victoria en las elecciones de 2020. Chi, quien ha expresado su inquietud sobre cómo "Morales está orientando al país hacia el comunismo" y acerca del trato que el gobierno brinda a los evangélicos, tiene un marcado pensamiento político diferente al del exmandatario.

En una de sus declaraciones más contundentes, Chi Hyun Chung hizo referencia a las antiguas ciudades de Sodoma y Gomorra, que, según la narrativa bíblica, fueron destruidas por el fuego enviado por Dios debido a las múltiples depravaciones cometidas por sus habitantes en tiempos antiguos. En este contexto, Chi responsabilizó al entonces presidente Evo Morales Ayma "de haber apartado al pueblo boliviano de los valores cristianos de la familia durante sus 14 años en el poder", al mismo tiempo que volvió a arremeter contra el colectivo LGBT. "¡Señor Evo Morales Ayma usted está pecando, pida perdón a Dios y vuelva a Cristo!", dijo Chi.

A diferencia de otros políticos contrarios a Evo Morales, Chi ha denominado la crisis política de 2019 como un golpe de Estado. Además, se destacó por su postura crítica frente a las políticas implementadas por el presidente Morales durante su mandato.

Morales dejó el MAS tras casi 3 décadas

Después de casi tres décadas, Evo Morales dejó de ser presidente del MAS, tras la validación de un congreso realizado en mayo de 2024 por el ala ‘arcista’, seguidores de Luis Arce, por parte de los órganos Judicial y Electoral. En este congreso, Grover García fue elegido como el nuevo líder del partido oficialista. El exmandatario ha anunciado que registrará su candidatura y marchará hacia la ciudad de La Paz junto a miles de sus seguidores, aunque la fecha de este evento aún no ha sido confirmada.

 Evo Morales firmó alianza con el FPV para las elecciones presidenciales este 2025. Foto: Bolivia.com.

Evo Morales firmó alianza con el FPV para las elecciones presidenciales este 2025. Foto: Bolivia.com.

A pesar de un fallo constitucional que establece que la reelección en Bolivia es por "una única vez" de forma continua o discontinua, y de haber gobernado el país durante tres períodos consecutivos (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019), Morales sigue insistiendo en que está habilitado para postularse nuevamente.