Trump ordena suspender ayuda legal a niños inmigrantes en proceso de deportación: “Abogados deben detener todo trabajo de inmediato”
Eliminar la ayuda legal a niños inmigrantes pone en riesgo su futuro. Sin representación, los menores quedan expuestos a un sistema complicado, lo que aumenta su vulnerabilidad y peligro.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

La administración del presidente Donald Trump ha emitido una orden que suspende la ayuda legal financiada por el gobierno para niños inmigrantes en proceso de deportación. Esta decisión afecta a miles de menores que cruzaron la frontera sur sin la compañía de sus padres o tutores, dejándolos sin acceso a asesoría crucial mientras enfrentan el sistema de inmigración estadounidense.
La medida, anunciada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP), ha generado preocupación en diversos grupos de derechos humanos, quienes temen que los menores queden desprotegidos frente a un proceso judicial complejo.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
¿Qué impacto tiene la suspensión de la ayuda legal a niños inmigrantes?
Las organizaciones sin fines de lucro que brindan apoyo legal a estos menores de edad han expresado su alarma ante esta suspensión, que les impedirá ofrecer servicios esenciales como las sesiones de “conozca sus derechos”. Shaina Aber, directora ejecutiva del Centro Acacia para la Justicia, mencionó que esta medida afectará a aproximadamente 26.000 niños, quienes ahora deberán enfrentarse al sistema sin representación legal adecuada.
La suspensión también incluye la paralización de las evaluaciones legales relevantes que determinan si estos niños califican para beneficios como asilo o visas para jóvenes maltratados.
¿Por qué esta medida de Donald Trump es tan controversial en EE. UU.?
Lindsay Toczylowski, presidenta del Immigrant Defenders Law Center en California, calificó la decisión de "abandonar a los niños por razones políticas". Los defensores de los derechos de los inmigrantes argumentan que esta suspensión viola el derecho de los menores a un debido proceso y aumenta su vulnerabilidad ante la explotación y la trata. Además, la medida pone en peligro la seguridad de los menores al negarse a ofrecerles el acceso a los beneficios legales que podrían protegerlos.

Los defensores de los derechos de los inmigrantes argumentan que esta suspensión viola el derecho de los menores a un debido proceso y aumenta su vulnerabilidad ante la explotación y la trata. Foto: La Nación
A pesar de las justificaciones presentadas por el gobierno, quienes defienden a los extranjeros ilegales sostienen que esta suspensión socava las metas de la administración Trump de proteger a los niños migrantes de la explotación. Neha Desai, abogada del Centro Nacional de Derecho Juvenil, criticó la medida al señalar que los menores sin representación legal tienen muchas más probabilidades de caer en situaciones de abuso. Además, la nueva política también afecta la capacidad de las organizaciones sin fines de lucro para seguir operando, ya que ahora deben financiar los casos de los niños migrantes por su cuenta.