EE. UU. planea dejar a Europa fuera de la negociación de paz entre Ucrania y Rusia: Unión Europea discutirá estrategia
Estados Unidos y Rusia iniciaron contactos para organizar una cumbre en la que Donald Trump y Vladímir Putin discutirán el fin de la guerra en Ucrania. La exclusión de Europa en las negociaciones ha generado preocupación en la Unión Europea.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Desde Washington y Moscú se han dado los primeros pasos para organizar un encuentro entre Donald Trump y Vladímir Putin con el objetivo de discutir el cese de las hostilidades entre Rusia y Ucrania. La iniciativa ha generado inquietud entre los líderes europeos, ya que el gobierno estadounidense ha decidido excluir a Europa de las negociaciones, con la priorización de un acercamiento bilateral con Rusia.
La llamada telefónica entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, formalizó la intención de ambas potencias de avanzar en una solución diplomática. Sin embargo, la decisión de excluir a la Unión Europea ha desatado críticas.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
“Necesitas que Europa y Ucrania implementen el acuerdo. Sin nosotros, en la mesa, puedes acordar lo que sea, pero simplemente fracasará porque la implementación no está allí”, declaró Kaja Kallas, jefa de la política exterior de la Unión Europea, al respecto ante la prensa, durante la reciente Conferencia de Seguridad de Múnich.
Estados Unidos excluye a Europa en la negociación de paz
El gobierno de Donald Trump ha optado por una estrategia en la que las negociaciones para encaminar el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania se desarrollen sin la participación de los aliados europeos. Keith Kellogg, enviado especial estadounidense para el conflicto, fue enfático al afirmar que la mesa de negociación estará conformada únicamente por representantes de Estados Unidos, Rusia y Ucrania, dejando a un lado a la Unión Europea.
Kellogg justificó la exclusión con el argumento de que el acuerdo de Minsk II, mediado por Alemania y Francia en 2015, fracasó en lograr una solución duradera al conflicto. Según el funcionario, la presencia de demasiados actores en las negociaciones dificultó la implementación efectiva de los acuerdos. No obstante, precisó que Europa seguirá jugando un papel fundamental en la reconstrucción de Ucrania tras un eventual acuerdo de paz.

PUEDES VER: Xi Jinping convoca reunión con gigantes tecnológicos de China en medio de guerra comercial con Estados Unidos
La próxima reunión entre Trump y Putin
Donald Trump ha propuesto que la cumbre entre Estados Unidos y Rusia se lleve a cabo en Arabia Saudita, un país que en los últimos años ha buscado consolidarse como mediador en conflictos internacionales. La selección de este territorio responde a la estrategia de la Casa Blanca de evitar la influencia de los aliados europeos y avanzar en un acuerdo directamente con Moscú y Kiev.
Michael McCaul, congresista estadounidense, confirmó que una delegación compuesta por Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional Mike Waltz y el enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, viajará a Arabia Saudita en los próximos días para continuar con las negociaciones preliminares.
Mientras tanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha mostrado su descontento ante la posibilidad de que Washington y Moscú negocien sin la participación de los aliados europeos. Según fuentes citadas por Reuters, Estados Unidos estaría presionando a Kiev para que acepte un acuerdo que incluiría la apropiación del 50% de los minerales estratégicos ucranianos, a cambio de apoyo económico y garantías de seguridad.
La Unión Europea planea respuesta
Ante la estrategia unilateral de Estados Unidos, la Unión Europea ha decidido convocar una reunión de emergencia para definir su postura frente a las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania. Según líderes europeos, la exclusión del continente de la mesa de diálogo podría generar un acuerdo que no contemple adecuadamente los intereses de Ucrania ni de la región en su conjunto.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, aseguró que la UE está preparada para asumir sus responsabilidades en la búsqueda de una paz duradera. Por su parte, el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, recalcó que los representantes europeos deben estar presentes en cualquier negociación que defina el futuro de Ucrania.
Por su lado, Zelenski ha propuesto realizar una cumbre en Kiev el 24 de febrero, fecha que coincide con el tercer aniversario del inicio de la invasión rusa. El mandatario ucraniano busca reunir a los líderes europeos y a otros aliados estratégicos para coordinar una estrategia común antes de que Estados Unidos y Rusia avancen en un acuerdo sin su participación.