Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Mundo

El superproyecto de Chile que 'reemplazará' al canal de Panamá y le dará un mejor acceso a China en 2026: crecerá su economía

Un ambicioso megaproyecto de Chile revolucionará el comercio en Sudamérica, que contará con el 'nuevo' canal de Panamá el próximo año. La descomunal estructura de más de 2.000 km conectará 2 océanos.

El Corredor Bioceánico le dará a Chile una vía de acceso rápida a China. Foto: composición LR/Freepik/DALL-E
El Corredor Bioceánico le dará a Chile una vía de acceso rápida a China. Foto: composición LR/Freepik/DALL-E

Chile está impulsando un superproyecto en Sudamérica. Gracias a una inversión cercana a los US$450 millones, la nación sureña y otros tres países ya construyen una megaestructura de más de 2.000 kilómetros de longitud. Mediante esta superestructura, el continente podrá 'copiar' las funciones del canal de Panamá.

La obra es muy bien valorada por Gabriel Boric y distintos expertos, ya que beneficiará la economía de Chile. Esto sucederá porque el superproyecto convertirá a Chile en una ruta de acceso rápido a China. Al mismo tiempo, su puesta en marcha generará empleos, empresas y emprendimientos en favor de la población.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿Cuál es el superproyecto de Chile que 'reemplazará' al canal de Panamá?

El Corredor Bioceánico Vial es el superproyecto de Chile que será capaz de 'reemplazar' al canal de Panamá, según opiniones de expertos. Este megaproyecto en construcción servirá como una alternativa de la famosa ruta marítima, ya que conectará al país sureño con los puertos de Brasil y, por ende, ahorrará tiempo de navegación.

En total, son cuatro los países de Sudamérica que se unieron para construir el Corredor Bioceánico Vial: Chile, Brasil, Argentina y Paraguay trabajan juntos en la edificación de este gigantesco trayecto de 2.290 kilómetros que agilizará el transporte de mercancías en la región.

Corredor Bioceánico de Chile: ¿por qué le dará acceso a China?

El Corredor Bioceánico de Chile y Sudamérica generará una ruta más corta y rápida a través del Océano Pacífico. Cuando se concluya la obra en el 2026, la nación presidida por Gabriel Boric ahorrará hasta 8.000 kilómetros de navegación para llegar a China y el resto de mercados internacionales de Asia.

Según Paraguay, uno de los países que impulsa la iniciativa, el Corredor reducirá los costos y tiempos de exportación en un 20% y 66%, respectivamente. Además, se prevé que los puertos de Chile ganen mayor relevancia en el continente, debido a que estos permitirán que los países sudamericanos puedan transportar exportaciones e importaciones con mayor facilidad a los mercados de Asia.

En consecuencia, la economía de Chile crecerá y lo mismo sucederá con el resto de gobiernos que conforman el trayecto. Inclusive, se fomentarán emprendimientos, empleos y grandes empresas en Antofagasta, una de las provincias que conforma la ruta del Corredor Vial, de acuerdo a una investigación hecha por la Universidad Católica del Norte.

¿Cómo van los avances del Corredor Bioceánico Vial?

El Corredor Bioceánico Vial se avanza de forma paulatina en Chile. Durante el mes de enero, el mandato de Boric dio a conocer el siguiente progreso:

Segunda comisión del alto nivel por el Corredor Bioceánico

Durante el mes de enero, el Gobierno de Chile realizó una comisión que sirvió para abarcar temáticas relacionadas con el Corredor:

  • Elaboración del plan de acción para las próximas etapas del Corredor
  • Labores de seguridad
  • Habilitación de infraestructura vial y portuaria en Antofagasta y Tarapacá
  • Articulación de los países involucrados
  • Análisis de nuevas oportunidades de negocio para el norte de Chile
  • Evaluar estado de avance.

Los avances del Corredor incluyen la construcción de carreteras, puentes, puertos, ferrocarriles e hidrovías. Mediante estas estructuras, el trayecto podrá conectar a los embarcaderos de Coquimbo con los de Porto Alegre y atravesar seis regiones y siete fronteras. Al mismo tiempo, se diversificarán las rutas de exportación.

¿Cuánto mide el Corredor Bioceánico y el canal de Panamá?

Mientras que el Corredor Bioceánico mide 2.290 kilómetros de longitud, el canal de Panamá alcanza los 80 kilómetros. Bajo esta premisa, se puede inferir que la nueva ruta sudamericana es 28,63 veces más grande.

¿Cuánto costó el canal de Panamá?

Un total de US$375.000.000 costó la construcción de la obra. De acuerdo con la Autoridad del canal de Panamá, 10 y 40 millones de dólares fueron enviados al país centroamericano y Francia, respectivamente.