Mundo

Jen-Hsun Huang: de lavar platos a fundar Nvidia, la empresa clave en la guerra tecnológica entre China y Estados Unidos

Nvidia, empresa de 3 mil millones de dólares fundada por Jen-Hsun Huang en 1993, ha revolucionado la industria de los semiconductores, vital en la guerra tecnológica entre China y Estados Unidos.

Jen-Hsun Huang, un inmigrante taiwanés, fundó Nvidia en 1993 y ha llevado la compañía a dominar el 70% del mercado de chips para inteligencia artificial, mientras busca mantener relaciones comerciales con China. Foto: composición LR/Nvidia/DALL-E
Jen-Hsun Huang, un inmigrante taiwanés, fundó Nvidia en 1993 y ha llevado la compañía a dominar el 70% del mercado de chips para inteligencia artificial, mientras busca mantener relaciones comerciales con China. Foto: composición LR/Nvidia/DALL-E

Actualmente, Nvidia es una de las compañías más influyentes en el sector tecnológico, con un valor de mercado que supera los 3 billones de dólares, situándose por encima de gigantes como Amazon y Google. Su éxito se debe en gran medida a la visión de su fundador, Jen-Hsun Huang, un inmigrante taiwanés que transformó una startup en el líder global en chips gráficos y procesadores para inteligencia artificial.

Sin embargo, el ascenso de Nvidia también la ha puesto en el centro de la guerra tecnológica entre China y Estados Unidos. Washington ha impuesto restricciones a la venta de chips avanzados a Pekín, mientras que el gobierno chino ha respondido con medidas para frenar el acceso de las empresas estadounidenses a materiales clave. En este conflicto, Nvidia se ha convertido en un actor clave que puede definir el futuro del mercado de los microprocesadores.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Nvidia se ha convertido en un actor clave en la guerra tecnológica entre China y Estados Unidos, enfrentando restricciones de Washington sobre la venta de chips avanzados a Pekín. Foto: AFP

Nvidia se ha convertido en un actor clave en la guerra tecnológica entre China y Estados Unidos, enfrentando restricciones de Washington sobre la venta de chips avanzados a Pekín. Foto: AFP

Jen-Hsun Huang: de lavar platos a liderar la revolución de los semiconductores que enfrenta a China y EE. UU.

Jen-Hsun Huang nació en 1963 en Taiwán y emigró a Estados Unidos cuando era niño. Su infancia estuvo marcada por dificultades económicas, al punto de que tuvo que trabajar limpiando mesas y lavando platos en la cadena de restaurantes Denny’s. A pesar de esto, su pasión por la tecnología lo llevó a estudiar ingeniería eléctrica en la Universidad Estatal de Oregón y a obtener una maestría en la Universidad de Stanford.

En 1993, junto con Chris Malachowsky y Curtis Priem, fundó Nvidia, una empresa inicialmente enfocada en desarrollar chips gráficos para videojuegos. Sin embargo, su mayor apuesta fue la creación de unidades de procesamiento gráfico (GPU), un avance que más tarde revolucionaría la inteligencia artificial. En la actualidad, más del 70% de los chips utilizados en IA provienen de Nvidia, consolidando su dominio en el sector.

Huang, un inmigrante taiwanés, superó dificultades económicas en su infancia, trabajando en restaurantes antes de estudiar ingeniería eléctrica y fundar Nvidia. Foto: Nvidia

Huang, un inmigrante taiwanés, superó dificultades económicas en su infancia, trabajando en restaurantes antes de estudiar ingeniería eléctrica y fundar Nvidia. Foto: Nvidia

Nvidia en la mira: la guerra de chips entre China y Estados Unidos

El liderazgo de Nvidia en inteligencia artificial ha despertado preocupación en el gobierno de Estados Unidos, que ha restringido la exportación de sus chips avanzados a China. Washington teme que la tecnología de Nvidia pueda ser utilizada por Pekín para fortalecer su industria militar y de inteligencia artificial, lo que ha generado tensiones en el mercado global de semiconductores.

China, por su parte, ha respondido con investigaciones antimonopolio contra Nvidia y ha bloqueado la venta de materiales esenciales para la fabricación de chips, como el galio y el germanio. Mientras tanto, el CEO de Nvidia, Jen-Hsun Huang, ha optado por una estrategia diplomática, viajando a China para tratar de mantener abierta la relación comercial. En este escenario, el futuro de la industria tecnológica está en juego, y Nvidia se encuentra en el centro de la disputa.