Mundo

Despiden a 4 empleados de FEMA por pagar hoteles a inmigrantes en Nueva York: Elon Musk expone gasto de US$59 millones

Los despidos incluyen altos funcionarios de FEMA y se producen en un contexto de tensión por la atención a inmigrantes, mientras la agencia enfrenta cuestionamientos sobre su manejo de recursos.

Despiden a 4 empleados de FEMA por pagar hoteles a inmigrantes en Nueva York y Elon Musk precisó el gasto aproximado de esta empresa. Foto: Composición LR/BBC/ WP
Despiden a 4 empleados de FEMA por pagar hoteles a inmigrantes en Nueva York y Elon Musk precisó el gasto aproximado de esta empresa. Foto: Composición LR/BBC/ WP

Cuatro empleados de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) han sido despedidos por pagar hoteles a inmigrantes en Nueva York, según detalló el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE. UU. Ante ello, Elon Musk, magnate, expone el gasto de US$59 millones por parte de dicha entidad. La decisión se produce en medio de críticas sobre la gestión de recursos en situaciones de emergencia y la atención a la crisis migratoria en el gigante americano.

El DHS reveló que los despidos incluyen al Director Financiero de FEMA, dos analistas de programas y un especialista en subvenciones. Esta acción se efectúa en un contexto donde se cuestiona la asignación de recursos públicos y su uso único en la atención de extranjeros.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
FEMA es una entidad norteamericana de suma importancia. Foto: Wsav

FEMA es una entidad norteamericana de suma importancia. Foto: Wsav

¿Por qué 4 empleados de FEMA fueron despedidos por pagar hoteles a inmigrantes en Nueva York?

En diálogo con Fox News, el DHS manifestó que "cuatro empleados están siendo despedidos hoy por eludir el liderazgo y realizar unilateralmente el pago egregio para hoteles para migrantes en Nueva York". Esta medida ha sido interpretada como un intento de la administración actual de corregir el rumbo y responder a las críticas sobre la gestión de FEMA. Es fundamental estar al tanto de este importante caso en EE. UU.

Además, estos despidos se producen en un contexto donde FEMA ha enfrentado críticas por su manejo de fondos, principalmente durante la administración del expresidente Joe Biden. En la entrevista, también precisaron que mientras la agencia carecía de recursos para ayudar a las víctimas de desastres naturales, se estaban utilizando fondos para apoyar a inmigrantes indocumentados.

El magnate Elon Musk expuso gasto de US$59 millones de FEMA

La controversia se intensificó después de que Elon Musk, dueño de X y Tesla, revelara en redes sociales que FEMA había transferido 59 millones de dólares a hoteles de lujo en Nueva York para alojar a inmigrantes indocumentados.

Musk criticó la decisión, subrayando que esos fondos deberían haberse utilizado para la ayuda en desastres en Estados Unidos. Sin duda, una situación que ha generado diversas opiniones en el ámbito norteamericano.

¿Qué es FEMA y cuál es función en Estados Unidos?

FEMA (Federal Emergency Management Agency o Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) es una agencia del gobierno de Estados Unidos que se encarga de coordinar la respuesta a desastres naturales y emergencias nacionales en todo momento.

Su función es ayudar a los estados, territorios y comunidades a prepararse, responder y recuperarse de desastres como huracanes, terremotos, incendios forestales, inundaciones y ataques terroristas.

¿Qué dijo Donald Trump sobre la agencia FEMA?

A través de su Truth Social, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que FEMA debería ser abolida, argueyndo que la agencia ha sido ineficaz y ha desobedecido órdenes.

El republicano también explicó que "FEMA ha gastado decenas de millones de dólares en áreas demócratas, dejando a la gente de Carolina del Norte desamparada".