Este es el poder militar de Perú y Chile, según Global Firepower 2025: ¿qué país supera al otro en Sudamérica?
Según Global Firepower 2025, Chile y Perú ocupan el puesto 47 y 49 respectivamente entre 145 países, destacándose en capacidades como tanques y fuerza aérea, aunque Perú lidera en personal militar activo.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

La influencia del poder bélico ha sido determinante en la configuración política y económica de América Latina a lo largo de su historia. Desde las guerras de independencia hasta los conflictos territoriales del siglo XX, la capacidad militar de los países de la región ha desempeñado un papel crucial en la defensa de su soberanía, el equilibrio geopolítico y sus relaciones internacionales.
Las diferencias históricas entre Perú y Chile fueron notables en términos de poder bélico y desarrollo militar. Desde la Guerra del Pacífico (1879-1884), en la que Chile consolidó su supremacía naval y territorial frente a Perú y Bolivia, ambos países siguieron caminos distintos en la modernización de sus fuerzas armadas.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
El poder bélico de Perú y Chile, según Global Firepower 2025
Según el ranking Global Firepower 2025, Chile y Perú ocupan las posiciones 47 y 49 respectivamente entre 145 naciones evaluadas en términos de poderío militar. Chile destaca por su flota de 386 tanques, superando a Perú, que cuenta con 240 unidades. En cuanto a la fuerza aérea, Chile posee 45 aviones de combate, mientras que Perú dispone de 15.
- Chile (puesto 47, según Global Firepower).
- Perú (puesto 49, según Global Firepower).
Sin embargo, Perú supera a Chile en personal militar activo, con 120,000 efectivos, frente a los 80,000 de Chile. Ambas naciones continúan invirtiendo en sus capacidades de defensa para mantener un equilibrio estratégico en América Latina.

Chile y Perú ocupan las posiciones 47 y 49 respectivamente entre 145 naciones evaluadas. Foto: Global Firepower.
¿Qué califica el Global Firepower 2025?
El índice Global Firepower (GFP) califica el poder militar de los países mediante un "Power Index" (PwrIndx). Para ello, evalúa más de 60 factores agrupados en categorías como capacidad militar (tropas, tanques, aviones, buques), recursos naturales (producción de petróleo), finanzas (presupuesto de defensa), logística (infraestructura de transporte) y geografía estratégica.

PUEDES VER: El tungsteno, el metal clave en la tecnología de Estados Unidos, bajo amenaza por restricciones de China
Este es el poder bélico de Perú el 2025
Según el ranking Global Firepower 2025, Perú se sitúa en la posición 49 de 145 países evaluados, con un índice de poder militar (PwrIndx) de 0.8588. Este índice se calcula considerando más de 60 factores, incluyendo la cantidad de personal militar, equipo y capacidades financieras y logísticas. En términos de personal, Perú cuenta con 120,000 efectivos en servicio activo y 385,000 en la reserva.
Su fuerza aérea dispone de 256 aeronaves, de las cuales 15 son aviones de combate. En cuanto a su poder terrestre, posee 240 tanques y 6,560 vehículos blindados. En el ámbito naval, la flota peruana está compuesta por 71 unidades, incluyendo 4 submarinos y 7 fragatas.
¿Cuál es el caso de Chile durante este 2025?
Chile se sitúa en la posición 47 de 145 países evaluados, con un índice de poder militar (PwrIndx) de 0.8361, según el ranking Global Firepower 2025. El país cuenta con una fuerza aérea de 277 aeronaves, incluyendo 45 cazas.
En cuanto a sus fuerzas terrestres, dispone de 386 tanques y aproximadamente 8,832 vehículos blindados. Su flota naval está compuesta por 130 unidades, destacando 8 fragatas y 4 submarinos. El personal militar activo asciende a 80,000 efectivos, complementados por 40,000 reservistas y 50,000 miembros de fuerzas paramilitares.