China desafía a Estados Unidos y construye un láser tan grande que se ve desde el espacio: revolucionaría la fusión nuclear
Un importante centro de investigación con láseres ha sido descubierto en el suroeste de China. Este proyecto podría fortalecer el liderazgo del país en energía limpia, aunque también genera preocupaciones sobre su posible aplicación en el desarrollo de armas nucleares.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

China ha captado la atención internacional tras la divulgación de imágenes satelitales que muestran la construcción de un avanzado láser de fusión nuclear en una instalación en Mianyang, provincia de Sichuan. La estructura, que cuenta con cuatro brazos y una cámara central para experimentos con isótopos de hidrógeno, supera en un 50% el tamaño de la National Ignition Facility (NIF) de Estados Unidos, según el investigador Decker Eveleth de CNA Corporation. Este desarrollo podría marcar un hito en la investigación en energía limpia, aunque también genera preocupaciones sobre su posible uso en el ámbito militar, particularmente en el desarrollo de armas nucleares.
El hallazgo fue difundido por la agencia Reuters y verificado por expertos en seguridad energética y política nuclear. "Es posible que China esté avanzando más rápido de lo que pensábamos en la carrera por dominar la fusión nuclear", declaró Melanie Windridge, directora de Fusion Energy Insights.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Imágenes satelitales revelan que China tiene el mayor centro de fusión nuclear en el mundo
Las imágenes obtenidas por Planet Labs muestran una gran estructura en el centro de investigación de Mianyang. Según Eveleth, esta instalación está diseñada para generar energía mediante la ignición láser, un proceso en el que potentes rayos láser comprimen y calientan isótopos de hidrógeno hasta provocar una reacción de fusión nuclear. La capacidad de esta instalación supera la del NIF, que en 2022 logró la primera reacción con ganancia neta de energía.
Brian Appelbe, investigador del Imperial College de Londres, explicó que estos centros permiten reproducir condiciones similares a las del interior de las estrellas o detonaciones nucleares. Aunque China ha realizado solo 45 pruebas nucleares en su historia, en comparación con las 1.054 de Estados Unidos, este tipo de tecnología le permitiría mejorar su arsenal sin necesidad de pruebas explosivas, según el analista William Alberque.

PUEDES VER: La 'pirámide más antigua del mundo' no estaría en Egipto y no habría sido construida por los humanos
Así funciona la tecnología de fusión láser y su potencial revolucionario
La fusión nuclear es considerada la "energía del futuro" debido a su capacidad para generar grandes cantidades de electricidad sin residuos radiactivos de larga duración. A diferencia de la fisión nuclear, la fusión no plantea riesgos de accidentes catastróficos. El láser de fusión nuclear en China utilizará energía láser dirigida a una cámara central para comprimir isótopos de hidrógeno, logrando una explosión controlada de energía conocida como ignición.
Esta tecnología, sin embargo, también tiene implicaciones estratégicas. Al poder simular explosiones nucleares en condiciones de laboratorio, las instalaciones de fusión láser permiten a los países modernizar sus arsenales sin violar tratados de no proliferación. "Es un avance significativo, pero plantea interrogantes sobre cómo podría afectar la seguridad global", señaló Andrew Holland, director de la Fusion Industry Association.