Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Mundo

La Casa Blanca asegura que los migrantes trasladados a Guantánamo pertenecen al Tren de Aragua, pero sin evidencia oficial

La Casa Blanca confirmó que diez migrantes enviados a Guantánamo están ligados al Tren de Aragua, sin pruebas presentadas. La administración Trump refuerza su seguridad usando Guantánamo como centro temporal de detención durante las deportaciones.


Casa Blanca confirma detención de migrantes vinculados al Tren de Aragua en Guantánamo. composición LR
Casa Blanca confirma detención de migrantes vinculados al Tren de Aragua en Guantánamo. composición LR

La Casa Blanca confirmó que los diez migrantes recientemente enviados a la base naval de Guantánamo, Cuba, forman parte del Tren de Aragua, una peligrosa organización criminal originaria de Venezuela. Esta afirmación se realizó sin ofrecer pruebas contundentes ni revelar la identidad de los detenidos. Los migrantes fueron trasladados en un avión militar desde El Paso, Texas, y permanecerán en Guantánamo temporalmente, mientras se gestionan sus deportaciones o traslados a otros destinos.

Esta acción forma parte de la estrategia de seguridad de la administración Trump, que busca frenar el crimen organizado vinculado a la migración ilegal. En palabras de la portavoz Karoline Leavitt, el gobierno se asegura de que los elementos criminales no representen una amenaza para la seguridad de EE. UU. A pesar de las declaraciones, no se presentó evidencia que respalde las acusaciones sobre la afiliación al Tren de Aragua.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Ofensiva migratoria del gobierno de Trump

El gobierno de Trump reforzó sus políticas migratorias con el objetivo de disminuir la inmigración irregular y frenar la presencia de criminales en el país. En particular, la administración centró sus esfuerzos en la detención de migrantes que son percibidos como una amenaza para la seguridad nacional.

Como parte de esta ofensiva, la Casa Blanca amplió la infraestructura de detención en diversas instalaciones, incluyendo la base naval de Guantánamo, que se convirtió en un punto clave para el confinamiento temporal de personas involucradas en organizaciones criminales internacionales, como el Tren de Aragua.

Críticas por el uso de Guantánamo como centro de detención

El uso de Guantánamo para la detención de migrantes generó críticas de diversas organizaciones humanitarias y grupos de derechos humanos. Estas entidades cuestionaron las condiciones de vida en la base, acusando al gobierno de EE. UU. de violar derechos fundamentales de los migrantes al no brindarles un trato digno ni acceso a un proceso judicial adecuado.

A lo largo de los años, fue criticado por sus condiciones de encarcelamiento, como la falta de acceso a atención médica adecuada, la sobrepoblación, las malas condiciones sanitarias, y el aislamiento prolongado de los detenidos, lo que plantea riesgos psicológicos significativos.

Impacto en las relaciones internacionales

El uso de Guantánamo como centro de detención tuvo repercusiones diplomáticas, especialmente con países latinoamericanos que se mostraron preocupados por el trato que reciben sus ciudadanos. Gobiernos de países como Venezuela, El Salvador y Honduras exigieron explicaciones al gobierno de EE. UU. por la detención de sus nacionales en una base militar que está vinculada a las políticas más represivas de la administración estadounidense.

Las críticas también provienen de organismos internacionales que defienden los derechos de los migrantes, como las Naciones Unidas, quienes solicitaron que se ajuste a las normativas internacionales relacionadas con el trato de los migrantes y el derecho al debido proceso. En algunos casos, los gobiernos de los países afectados solicitaron la repatriación de los migrantes detenidos, argumentando que no se demostró su participación en actividades criminales.