Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Mundo

Donald Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe a las mujeres trans competir en deportes femeninos

"Keeping Men Out of Women’s Sports" o "manteniendo a los hombres fuera de los deportes de mujeres" es la consigna que Trump impulsa con el objetivo de restringir la participación de mujeres trans en diversas disciplinas deportivas.



Polémica medida de Trump busca "equidad" en competencias deportivas femeninas. Foto: composición LR
Polémica medida de Trump busca "equidad" en competencias deportivas femeninas. Foto: composición LR

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó una nueva medida controvertida al firmar una orden ejecutiva que prohíbe a las mujeres trans participar en deportes femeninos. Según lo indicado, el objetivo de esta orden es garantizar la “equidad” en las competencias deportivas femeninas, interpretando el Título IX de manera que favorezca a las mujeres cisgénero. Asimismo, su consiga es "Keeping Men Out of Women’s Sports" o "manteniendo a los hombres fuera de los deportes de mujeres" para restringir la participación de mujeres trans.

Esta situación generó fuertes críticas, ya que se interpreta como una regresión en los avances logrados por los derechos de las personas trans. Este conflicto se da en un contexto de creciente polarización en EE. UU. sobre cuestiones de género y derechos civiles. Desde su primer día en el cargo, Trump emitió una directiva que establece que el gobierno federal reconozca únicamente dos géneros (masculino y femenino), lo cual debe reflejarse tanto en los documentos oficiales como en la asignación de personas a las prisiones federales​.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Controversia detrás de la orden ejecutiva firmada por Trump

El decreto firmado por Trump generó una fuerte controversia sobre el futuro del deporte femenino. La medida prohíbe la participación de mujeres trans en competiciones deportivas de mujeres, alegando que estas atletas, debido a sus características biológicas, tienen una ventaja injusta.

 La orden ejecutiva firmada por Donald Trump generó controversia por la prohibición a las mujeres trans. Foto: EFE<br>

La orden ejecutiva firmada por Donald Trump generó controversia por la prohibición a las mujeres trans. Foto: EFE

Esta postura es vista por muchos como una defensa del deporte femenino, mientras que otros la consideran una forma de discriminación hacia la comunidad transgénero, señalando que esta política excluye a un grupo vulnerable que busca la inclusión y la igualdad en los espacios deportivos.

Anuncio de las políticas transgénero de Trump

El anuncio de la política ejecutiva de Donald Trump coincidió con el Día Nacional de la Mujer y la Niña en el Deporte, resaltando una de sus acciones más polémicas: las políticas dirigidas a la población transgénero en el ámbito deportivo. Durante su campaña presidencial, defendió la postura de que los hombres se mantengan fuera de deportes femeninos, una declaración que resonó con una parte significativa de la población.

 La firma del decreto de Trump coincidió con el Día Nacional de la Mujer y la Niña en el Deporte. Foto: CNN

La firma del decreto de Trump coincidió con el Día Nacional de la Mujer y la Niña en el Deporte. Foto: CNN

Según un informe de AP VoteCast, más de la mitad de los votantes, independientemente de su afiliación política, consideran que el apoyo gubernamental a los derechos trans fue demasiado lejos. Esta postura generó un intenso debate sobre la inclusión de atletas transgénero en competiciones deportivas femeninas y el impacto de estas políticas en los derechos de las mujeres en el deporte.

Impacto en los derechos de las personas trans

Este decreto podría tener efectos significativos en las instituciones educativas y otras organizaciones deportivas que reciben financiación federal. Bajo la nueva directiva, se prevé que las escuelas que permitan la participación de atletas transgénero en deportes femeninos podrían perder apoyo financiero proveniente del gobierno.

Este movimiento genera incertidumbre en el ámbito escolar, donde muchos temen que afecte la equidad en las competencias deportivas y desincentive la participación de jóvenes trans en actividades físicas y recreativas.