El jefe de Telegram quiere hacer de la moderación en su plataforma "un orgullo"
Pavel Durov, fundador de Telegram, se compromete a mejorar la moderación en su plataforma, ahora objeto de críticas tras su detención en Francia por contenido ilegal.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El fundador y jefe de Telegram, Pavel Durov, prometió hacer de la moderación en su plataforma de mensajería "un orgullo", una semana después de su inculpación en Francia a causa de la publicación de contenidos ilegales en su aplicación.
"Nos comprometemos a que la moderación en Telegram, actualmente criticada, sea una fuente de orgullo", escribió en un mensaje publicado el viernes en X.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
El jueves, el millonario de 39 años rompió su silencio tras su detención en un largo mensaje en Telegram, donde afirmaba que encontraba "sorprendente" ser responsabilizado por el contenido publicado por otras personas.

PUEDES VER:Estas son las 5 ciudades más peligrosas de América Latina: hay 5 brasileñas en el ranking
Reconoció sin embargo que el incremento del número de usuarios de Telegram, que calcula ahora en 950 millones en el mundo, generó una situación que "permitió a los criminales abusar con mayor facilidad de nuestra plataforma".
"Aunque el 99,999% de los usuarios de Telegram nada tienen que ver con la criminalidad, el 0,001% involucrado en actividades ilícitas dan una mala imagen" de la aplicación, declaró el viernes.
Entre las novedades destacadas por Durov, figura la llegada de la función de geolocalización "Businesses Nearby", que solo presentará "empresas legítimas y verificadas", en vez de "People Nearby", que facilitaba entrar en contacto con usuarios situados cerca.
Tras cuatro días de detención provisional en Francia, Durov, que tiene pasaportes ruso, francés y emiratí, es investigado por infracciones relacionadas con la aplicación de mensajería y tiene prohibido salir del país.
Su control judicial prevé también una fianza de cinco millones de euros y presentarse a la comisaría dos veces por semana.