La fruta más pequeña del mundo crece en países tropicales de Sudamérica y mide menos de 1 milímetro
Esta planta puede utilizarse en la limpieza y purificación del agua. Su cultivo tiene un bajo impacto ambiental, ya que no requiere tierras agrícolas y utiliza menos recursos en comparación con otros cultivos.
- Descubre la verdura que impulsa el crecimiento muscular y la pérdida de peso: debes tenerlo en tu dieta
- Esta fruta incrementa la hormona de la felicidad y promueve la salud mental, según estudio

Las frutas son una fuente única y rica en vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales para el ser humano. Asimismo, son consumidas en todo el mundo gracias a sus diversos sabores, además de su valor nutricional y sus propiedades medicinales, lo cual las convierte en parte de la dieta de muchas personas.
Entre la inmensa variedad de frutas que existen en el mundo, podemos encontrar diferentes peculiaridades únicas en cada una: desde frutas con formas raras, otras más apestosas y algunas tan antiguas que datan de la época de los faraones. Asimismo, existe una que es considerada la más pequeña del mundo, ¿sabes a cuál nos referimos?
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

PUEDES VER: La planta más difícil de cultivar en el mundo crece en América: un kilo cuesta hasta US$160
¿Cómo se llama la fruta más pequeña del mundo?
La fruta, considerada como la más pequeña del mundo, proviene de la planta Wolffia y es conocida como lenteja de agua; la cual, por su tamaño, se asemeja a un grano de arena. Este fruto se cultiva en estanques con corrientes tranquilas. Tiene un peculiar color verde o amarillo y no cuenta con raíces. Por otro lado, se dice que la Wolffia no alcanza a pesar ni 0,5 gramos y solo es visible a una distancia bastante cercana.

Un tazón lleno de Wolffia, el fruto más pequeño del planeta. Imagen: Freepik

PUEDES VER: La fruta con forma de Buda, considerada una de las más caras del mundo, solo se cultiva en un país
¿Qué tan pequeña es la Wolffia?
La Wolffia es extremadamente pequeña, hasta se podría decir que casi invisible para el ojo humano, puesto que cuenta con una longitud de aproximadamente 0,5 a 1 milímetro. Asimismo, se dice que cada planta es más pequeña que la cabeza de un alfiler y comparable a un grano de arena, pero aun así puede flotar en la superficie del agua.

Wolffia la planta más pequeña del mundo. Foto: University of California

PUEDES VER: Así es la ciudad de Sudamérica donde se acaba el mundo y comienza el cielo: descubre la Tierra del Fuego
¿Dónde crece la fruta más pequeña del planeta?
Así como es conocida por su tamaño, la Wolffia es también reconocida por ser una de las plantas que más rápido crece en el mundo, gracias a su capacidad de clonación poco usual entre las plantas. Además, es capaz de crecer en casi todas partes con un ambiente tropical. Entre estos lugares se encuentran:
- Europa
- África
- Asia occidental
- Venezuela
- Brasil.

La planta más pequeña del mundo de donde sale la lenteja de agua. Imagen: Espores

PUEDES VER: Descubren la primera jugadora de pelota en América, al menos 1.000 años antes de la llegada de los españoles
Beneficios de la Wolffia
La Wolffia, a pesar de ser la fruta más pequeña del mundo, ofrece varios beneficios debido a sus características únicas y su alto contenido nutricional. Aquí algunos de sus principales beneficios:
- Alto en proteínas. Es una excelente fuente de proteínas, comparable a la soja, lo que la hace una opción atractiva para dietas vegetarianas y veganas.
- Rica en nutrientes. Además de proteínas, contiene vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina A, vitamina B12, hierro, y zinc.
- Fácil digestión. Su composición hace que sea fácil de digerir, lo cual la convierte en una opción nutritiva para personas con problemas digestivos.
- Crecimiento rápido. Crece y se reproduce rápidamente, lo que la convierte en una fuente de alimento sostenible y de bajo costo, ideal para la agricultura acuática y la seguridad alimentaria.
- Uso en la limpieza de aguas. Puede ser utilizada en sistemas de tratamiento de aguas residuales para eliminar nutrientes como nitrógeno y fósforo, que contribuyen a la purificación del agua.
- Bajo impacto ambiental. Su cultivo tiene un bajo impacto ambiental, ya que no requiere tierras agrícolas y utiliza menos recursos comparado con otros cultivos.