Ciudadano estadounidense es arrestado por ICE durante casi 10 días en Arizona: no le creyeron que era americano
Agente de ICE en Arizona detuvieron por error a un ciudadano estadounidense de 19 años, durante casi 10 días. La confusión surgió por falta de identificación en su detención.
- Mexicana emigró a EEUU, estudió Ingeniería Mecánica en Texas y ahora triunfa en la industria petrolera de Alaska
- Vive en EEUU desde hace 30 años, tiene Green Card, pero terminó arrestada por CBP en su regreso

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Arizona detuvo injustamente a un joven ciudadano de Estados Unidos durante casi 10 días. Las autoridades migratorias sostuvieron que había ingresado de manera ilegal desde México y que se identificó como extranjero.
José Hermosillo, de 19 años y nacido en Nuevo México, fue detenido el 8 de abril en Nogales, Arizona. Aunque declaró ser ciudadano estadounidense, fue trasladado a un centro de reclusión en Florence, donde se mantuvo encarcelado hasta que su familia consiguió evidenciar su condición jurídica.
¿Por qué fue detenido José Hermosillo por ICE y qué factores contribuyeron su liberación?
Según documentos judiciales, Hermosillo fue interceptado por oficiales de frontera que indicaron que carecía de identificación apropiada y que supuestamente reconoció haber ingresado de manera ilegal. A pesar de que el joven insistió en ser de cuidadano estadounidense, las autoridades lo llevaron a una dependencia de ICE para proseguir con el procedimiento.
La familia de su pareja comenzó la búsqueda y aportó evidencias como su acta de nacimiento y número de seguridad social. Esta documentación facilitó la intervención de un juez federal y la desestimación del caso. El 17 de abril por la noche, casi 10 días tras su arresto, Hermosillo fue liberado.
¿Cuáles son los derechos que tiene una persona detenida por ICE en Estados Unidos?
Toda persona detenida por ICE, sin importar su estatus migratorio, tiene derechos legales que deben ser respetados. Entre ellos está el derecho a guardar silencio, a no firmar documentos sin consultar con un abogado, y a solicitar una audiencia ante un juez de inmigración antes de que se emita una orden de deportación.
Además, el detenido puede hacer una llamada telefónica para contactar a un familiar o a un abogado. Existen también herramientas oficiales, como el localizador en línea de ICE y el número 1-800-898-7180, que permiten a los familiares verificar el estatus del detenido y obtener información sobre su caso en la corte de inmigración.