Latino detenido en EEUU por conducir ebrio y presentar green card falsa: ICE ordena su retención sin derecho a fianza
La Policía de Priceville encontró documentos falsificados entre las pertenencias del joven de 25 años, originario de Tennessee, quien ahora enfrenta graves consecuencias legales y migratorias.
- Condenan a mujer y sus hermanos por matar al padre de su hijo por US$1.000 en Nevada: madre de la víctima presenció el crimen
- Inmigrante mexicano con 35 años en EEUU es arrestado por ICE mientras iba por sus hijos: "Esposado y encadenado"

Un conductor latino terminó bajo custodia federal en Alabama después de que agentes locales lo arrestaran por conducir bajo los efectos del alcohol y portar documentos de inmigración falsificados. Durante el operativo, no solo se constató la intoxicación del implicado, sino también la posesión de tarjetas fraudulentas, lo que derivó en una serie de cargos criminales de alto nivel.
El caso encendió las alarmas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que solicitó de inmediato una orden de retención migratoria. El detenido, identificado como Miguel Hernández, de 25 años, oriundo de Red Boiling Springs, Tennessee, permanece en la cárcel del condado de Morgan, sin derecho a fianza, mientras las autoridades federales analizan su situación legal y migratoria.
Latino arrestado tras conducir ebrio y entregar green card falsa
Los hechos ocurrieron alrededor de la 1:00 de la madrugada en la Interestatal 65, cerca del marcador de milla 334, en dirección sur, según informaron fuentes oficiales. Agentes de la Policía de Priceville detuvieron el vehículo que conducía Hernández tras notar signos visibles de conducción errática. Al realizar la inspección correspondiente, los oficiales percibieron claros indicios de intoxicación.
Tras proceder al arresto, los agentes revisaron las pertenencias del detenido y descubrieron dos tarjetas de Seguro Social falsificadas junto con dos green cards fraudulentas. Este hallazgo agravó su situación legal, ya que en el estado de Alabama, la posesión de instrumentos forjados se tipifica como un delito grave. Este cargo puede conllevar una sentencia de entre uno y diez años de prisión, además de multas sustanciales.

PUEDES VER: Nueva York despide al MetroCard: residentes tendrán que usar nuevo sistema de pago con diferentes beneficios
En el caso del delito de conducir bajo la influencia del alcohol, la legislación local establece sanciones que incluyen la suspensión de la licencia de conducir, pagos de multas considerables y posibles periodos de reclusión. La combinación de ambos delitos incrementó la gravedad del proceso judicial que enfrenta Miguel Hernández.
ICE emite detención migratoria sin derecho a fianza
Ante la gravedad de los delitos y la documentación fraudulenta encontrada, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) actuó rápidamente. Solicitó una orden de detención migratoria, conocida como detainer, que impide la liberación del individuo hasta que se determine su destino migratorio.
Esta orden significa que Hernández no podrá recuperar su libertad mediante el pago de una fianza mientras se resuelven sus problemas legales a nivel estatal. Según explicaron las autoridades federales, este tipo de procedimiento busca garantizar que personas con procesos judiciales activos y estatus migratorio irregular permanezcan bajo custodia.

PUEDES VER: Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: ICE le devolverá el estatus legal a estos extranjeros
Actualmente, el joven se encuentra en la cárcel del condado de Morgan, a disposición de las autoridades locales y federales, esperando las resoluciones correspondientes tanto de los tribunales estatales como de la oficina de inmigración.
¿Qué sucede tras una orden de ICE en Estados Unidos?
Cuando ICE emite una orden de detención migratoria, se inicia un proceso complejo y de doble vía para el afectado. Primero, debe enfrentar los cargos estatales por los delitos cometidos. Una vez concluido el proceso penal, el organismo migratorio federal asume la custodia del detenido para determinar si será deportado o si podría iniciar un trámite especial de regularización.
Durante este proceso, se revisa minuciosamente el historial migratorio y penal del acusado. El objetivo es identificar si existen agravantes que justifiquen una deportación inmediata o si corresponde alguna medida alternativa. Esta revisión también puede considerar factores humanitarios, aunque en la mayoría de los casos con delitos graves asociados, el desenlace suele ser la expulsión del país.