Gastronomía

¿Cómo hacer capirotada? Aprende la receta tradicional para disfrutarla esta Semana Santa

La capirotada es un postre tradicional mexicano que se disfruta especialmente durante la Semana Santa. Conoce los ingredientes que necesitas y los pasos para preparar este delicioso platillo en casa.

La capirotada es un postre típico de Semana Santa también para personas no católicas. Foto: Composición de Jazmin Ceras/LR
La capirotada es un postre típico de Semana Santa también para personas no católicas. Foto: Composición de Jazmin Ceras/LR

La capirotada es uno de los postres más representativos de la gastronomía mexicana durante la temporada de Semana Santa. Su combinación de pan, frutas, almendras y miel la ha convertido en una tradición que se ha transmitido de generación en generación.

Conocer la receta de capirotada no solo es aprender a preparar un platillo delicioso, sino también adentrarse en una costumbre que marca la identidad cultural de México. La capirotada, con su historia y sabor inconfundible, se ha ganado un lugar especial en las mesas familiares.

Capirotada en Semana Santa: pasos e ingredientes para preparar

La receta de capirotada tiene varias variantes, pero los ingredientes más comunes incluyen pan de bolillo, pasas, nueces, almendras, canela, y una mezcla de jarabe de piloncillo. El procedimiento para su preparación es bastante sencillo y no requiere habilidades culinarias avanzadas.

Ingredientes básicos de la capirotada:

  • 1 ½ tazas de agua
  • 400 g de piloncillo
  • 2 rajas de canela
  • 2 clavos de olor
  • 4 bolillos cortados en rebanadas
  • Aceite vegetal para freír
  • 3/4 de taza de cacahuates sin sal
  • 1 taza de nuez picada
  • 1 taza de pasas
  • 1 taza de coco seco rallado
  • 100 gramos de queso Cotija rallado

¿Cómo preparar la capirotada esta Semana Santa?

  1. Para preparar este delicioso platillo, comienza precalentando el honor a 180°C.
  2. En una olla, calienta agua y agrega piloncillo, canela y clavos de olor, esperando a que se forme un jarabe. Una vez logrado, retira del fuego y reserva.
  3. En una sartén, fríe las rebanadas de bolillo en aceite caliente hasta dorarlas por ambos lados, luego colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. En una cazuela de barro, organiza capas alternas de pan, cacahuates, nuez y pasas, espolvoreando con coco rallado y bañando con el jarabe en cada capa.
  4. Finaliza la preparación añadiendo queso cotija y hornea durante 15 a 20 minutos. Deja enfriar antes de servir y disfruta de este exquisito platillo

La vinculación de la capirotada con la Semana Santa

Su origen proviene de España, donde se adaptó a partir de una receta de la antigua Roma que incluía trozos de pan intercalado con vinagre, agua, pollo, queso, alcaparras y pepinos.

Al llegar a lo que se conoce como La Nueva España, los ingredientes fueron sustituidos por aquellos que eran más accesibles en la región, como frutos secos, queso, piloncillo, canela y, por supuesto, pan.

La tradición de consumir este platillo durante la Semana Santa se relaciona con su origen en el capirote, una capucha utilizada en las procesiones religiosas de la Edad Media.

Dado que la Semana Santa es una celebración de carácter religioso, la combinación del ayuno y los alimentos permitidos durante la Cuaresma hizo de este postre un acompañante ideal en las mesas de las familias mexicanas.