Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Gastronomía

Gobierno declara semana nacional de la causa tras oficializarse norma en El Peruano: ¿desde cuándo se celebrará este 2025?

A través de la  Resolución Ministerial N° 0054-2025-MIDAGRI, el gobierno estableció la "Semana Nacional de la Causa Peruana", que se celebrará para fomentar el consumo de papa en el país.

"La Semana Nacional de la Causa Peruana" se celebrará la cuarta semana de febrero de cada año. Foto: Composición LR
"La Semana Nacional de la Causa Peruana" se celebrará la cuarta semana de febrero de cada año. Foto: Composición LR

El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), estableció la "Semana Nacional de la Causa Peruana", que se celebrará cada cuarta semana de febrero, con el propósito de fomentar el consumo de papa, optimizar su comercialización y apoyar a los productores de la agricultura familiar.

A partir de 2025, la cuarta semana de febrero de cada año será dedicada a la promoción del consumo de papa peruana. Según la norma, esta iniciativa forma parte de las acciones de apoyo y promoción a los productores de la agricultura familiar.

¿Desde cuándo se celebrará la "Semana Nacional de la Causa Peruana" en 2025?

A partir de 2025, la cuarta semana de febrero de cada año será dedicada a la promoción del consumo de papa peruana, con el objetivo de incentivar su demanda y mejorar la rentabilidad para los productores. Durante esta semana, se ejecutarán diversas actividades orientadas a sensibilizar a la población sobre el valor nutricional de la papa y su versatilidad en la gastronomía nacional.

En ese sentido, la "Semana Nacional de la Causa Peruana" se celebrará desde el lunes 24 de febrero hasta el domingo 2 de marzo del presente año. Para lo cual se esperan actividades orientadas a la exhibición y consumo de la papa peruana en diferentes lugares del país.

Norma oficializada en El Peruano: ¿qué establece la Resolución Ministerial?

La Resolución Ministerial N° 0054-2025-MIDAGRI, publicada hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, establece que esta iniciativa surge para fomentar el consumo de la papa peruana, incidir en la oferta y potenciar su comercialización.

Asimismo, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) sustenta esta iniciativa en un informe de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología (DGDAA), que advierte un aumento significativo en la superficie sembrada de papa durante la campaña agrícola 2024-2025, alcanzando 80,894 hectáreas en regiones como Lima, Huánuco, Junín y Ayacucho. Este incremento podría generar una sobreoferta del tubérculo, afectando los precios para los productores de la agricultura familiar.

Para contrarrestar este impacto, la estrategia incluye campañas de promoción gastronómica, destacando platos tradicionales como la papa rellena, el pastel de papa, la carapulca y el lomo saltado. En particular, se reconoce a la causa como un plato emblemático de origen prehispánico y alto valor nutricional, donde la papa representa el 80 % de sus ingredientes.

Con esta medida, el Gobierno busca equilibrar la oferta y la demanda de papa, fortalecer la seguridad alimentaria y generar mejores oportunidades económicas para los pequeños agricultores del país.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.