Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Estados Unidos

Proyecto de ley 20 de Texas: qué significa para la protección de menores y cómo afectaría la industria del anime y videojuegos

El Proyecto de Ley Senatorial 20 de Texas, conocido como TX SB20, busca proteger a los menores del contenido explícito. Sin embargo, podría tener consecuencia directa en otras áreas del entretenimiento.

El Proyecto de ley TX SB20 de Texas pretende limitar el uso de la inteligencia artificial. Foto: Computer World/The Promised Neverland
El Proyecto de ley TX SB20 de Texas pretende limitar el uso de la inteligencia artificial. Foto: Computer World/The Promised Neverland

El Proyecto de Ley Senatorial 20 de Texas, denominado TX SB20, ha captado la atención tanto de autoridades como de la ciudadanía debido a su impacto en la protección de los menores. Esta iniciativa, que obtuvo aprobación unánime en el Senado de Texas, aborda el creciente problema de la pornografía generada por inteligencia artificial (IA).

De acuerdo con el Senado de Texas, este proyecto de ley tiene el objetivo de proteger a los menores de contenido digital inapropiado, que en su mayoría está vinculado a la proliferación de imágenes de pornografía generada por IA.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

PUEDES VER: Trump y su mala noticia para inmigrantes en USA: USCIS suspendió el Formulario I-134A y ya no podrán pedir el Parole Humanitario

¿En qué consiste el Proyecto de Ley Senatorial 20 de Texas?

El Proyecto de Ley Senatorial 20 de Texas establece medidas que buscan enfrentar el uso de inteligencia artificial para crear imágenes de pornografía infantil o material que parezca involucrar a menores de 18 años, aunque no existan niños reales. El vicegobernador Dan Patrick enfatizó que la TX SB20 es importancia debido a que regula la inteligencia artificial. Según sus palabras: “Con la proliferación de pornografía generada por IA, se deben tomar medidas para proteger a los tejanos, y en particular a los niños, del contenido dañino generado por computadora y los delitos que se derivan de él”.

Entre las propuestas clave del proyecto de ley, se destacan las siguientes:

  • Penalización por poseer, acceder o promover material visual obsceno que parezca involucrar a un menor de 18 años en actividades sexuales, independientemente de si la imagen es de un niño real, una caricatura o una imagen creada por IA.
  • El uso de inteligencia artificial o cualquier software para generar imágenes que representen a menores en situaciones explícitas será tratado de la misma forma que el contenido real.
  • El castigo se incrementa si el individuo es atrapado en más de una ocasión, elevando el delito de un simple delito grave a un delito grave de segundo grado.
  • Las penas de prisión estatales serían las principales sanciones en estos casos.

PUEDES VER: Malas noticias para inmigrantes en USA: proyecto de ley obligaría a compartir información de extranjeros con el ICE en este estado

¿Cómo el Proyecto de Ley Senatorial 20 de Texas afectaría la industria del anime y los videojuegos?

El Proyecto de Ley Senatorial 20 de Texas (TX SB20)no solo tiene repercusiones en la protección de menores, sino que también podría impactar a sectores como el anime y los videojuegos. Este tipo de contenido digital a menudo presenta personajes que, aunque ficticios, pueden ser representados en situaciones que podrían ser interpretadas como sexualmente explícitas. En consecuencia, la aplicación de esta ley podría tener implicaciones directas sobre los creadores de anime y desarrolladores de videojuegos que utilicen personajes con apariencia juvenil en sus producciones.

Si bien la ley está diseñada para proteger a los menores de la explotación digital, podría generar incertidumbre sobre qué tan lejos podrían llegar las restricciones en cuanto a la creación y distribución de obras ficticias. Denise Leigh, dueña de The Anime Bar, manifestó su inquietud respecto a la reciente propuesta legislativa. Aseguró que existe un temor generalizado entre los creadores, ya que considera que el texto es "muy vago". Leigh añadió que esta iniciativa podría servir como una medida de protección contra el uso indebido de herramientas de inteligencia artificial que son accesibles de manera gratuita en internet, las cuales pueden ser empleadas para generar, entre otras cosas, deepfakes y contenido obsceno.