Organizaciones de Miami respaldan demanda legal contra la eliminación del TPS para venezolanos
Venezolanos en EE. UU. se movilizan por el TPS ante posible eliminación. Organizaciones en Miami apoyan demanda legal para frenar deportaciones y proteger a más de 200,000 inmigrantes.
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos

En un movimiento judicial de gran trascendencia, varias organizaciones de Miami han decidido respaldar la demanda legal que busca frenar la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en Estados Unidos. Esta acción busca evitar que más de 200,000 venezolanos que actualmente residen en EE. UU. bajo este estatus se enfrenten a la deportación, tras la decisión del gobierno de terminar con el programa. Las organizaciones argumentan que la situación política y económica en Venezuela sigue siendo extremadamente peligrosa, lo que justifica la continuidad del TPS.
El TPS fue otorgado a los venezolanos en 2018 debido a la crisis humanitaria en su país, pero la administración actual ha iniciado un proceso para finalizarlo. Esto ha generado una fuerte respuesta de activistas y grupos comunitarios, quienes aseguran que la revocación de este estatus pone en riesgo la vida y seguridad de miles de inmigrantes vulnerables.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
¿Qué es el TPS y por qué es crucial para los venezolanos en EE. UU.?
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa que permite a los inmigrantes de ciertos países permanecer en Estados Unidos de manera temporal debido a condiciones excepcionales, como conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias. En 2018, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) otorgó el TPS a los venezolanos debido a la inestabilidad política y la grave crisis económica que enfrentaba su país, que ha resultado en un éxodo masivo de ciudadanos venezolanos.
Este estatus ha permitido a los beneficiarios vivir y trabajar legalmente en EE. UU. sin el temor de ser deportados, pero la decisión reciente de terminar con el programa pone en riesgo a más de 200,000 venezolanos que residen en el país. La eliminación del TPS también podría afectar a miles de familias que dependen de este estatus para sobrevivir y mantener su estabilidad en medio de una situación política y social altamente volátil en Venezuela.
El respaldo de las organizaciones de Miami y el impacto de la demanda legal
El respaldo de organizaciones en Miami, una de las ciudades con la mayor concentración de venezolanos en EE. UU., ha sido crucial para impulsar esta demanda legal. Entre los grupos que apoyan la acción legal se encuentran defensores de los derechos humanos, abogados especializados en inmigración y organizaciones comunitarias que han luchado durante años por los derechos de los inmigrantes. Estos grupos afirman que la revocación del TPS no solo sería una injusticia para miles de venezolanos, sino que también podría tener efectos devastadores para sus familias y comunidades.
La demanda busca que se suspenda la eliminación del TPS hasta que se tomen en cuenta las condiciones inestables y peligrosas que siguen prevaleciendo en Venezuela. Los líderes de las organizaciones sostienen que la seguridad de los inmigrantes venezolanos debe ser una prioridad y que los tribunales deben intervenir para evitar que esta decisión del gobierno federal cause sufrimiento y desplazamiento forzado.