El sarampión resurge en EE. UU. con cifras récord: dos estados lideran el brote ante la caída en la cobertura de vacunación
La OMS advierte que el sarampión podría perder su estatus de eliminación en las Américas. Los CDC refuerzan las campañas de vacunación para proteger a la comunidad y evitar contagios.
- Nuevo México registra segunda muerte por sarampión en el brote actual: víctima no estaba vacunada
- Brote de sarampión en Texas: ¿quiénes son los menonitas y por qué su comunidad está en riesgo en el sur de EE. UU.?

El aumento de casos de sarampión en Estados Unidos ha encendido las alarmas entre las autoridades de salud pública. A pesar de los avances en vacunación y control de enfermedades, el virus ha resurgido con fuerza, alcanzando cifras que no se veían desde la ola de 2019. El brote afecta principalmente a dos estados, Texas y Nuevo México, que lideran las infecciones. En 2023, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron de al menos 308 casos, superando los 285 registrados durante todo 2022. La situación es preocupante, ya que las autoridades temen que la cantidad de casos reales sea aún mayor.
Además, el sarampión ha cobrado vidas este año, algo que no ocurría desde 2019. Un niño de Texas falleció en febrero después de ser hospitalizado debido al virus, mientras que en Nuevo México un adulto no vacunado también murió tras haber dado positivo por sarampión. Aunque aún se investiga si el sarampión fue la causa directa del fallecimiento en Nuevo México, estos incidentes resaltan el riesgo latente de la enfermedad. La creciente preocupación sobre la tasa de vacunación en Estados Unidos ha llevado a expertos internacionales a enfatizar la urgencia de restablecer los niveles de inmunización que alguna vez controlaron el sarampión en la nación.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
¿Por qué se están registrando tantos casos en EE. UU.?
El resurgimiento de este virus tiene varias explicaciones. A pesar de la efectividad de la vacuna MMR, que ha demostrado una efectividad del 97 % con dos dosis, la cobertura de vacunación no ha sido uniforme en todo el país. En algunos estados, como Alaska, las tasas de inmunización han caído por debajo del 85 %, lo que facilita que el sarampión se propague rápidamente en comunidades con baja cobertura.
En los 222 casos confirmados hasta marzo, solo el 2 % de los afectados había recibido las dos dosis recomendadas de la vacuna, lo que subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación para evitar brotes.
¿Qué impacto puede tener el sarampión en la salud pública de EE. UU.?
El sarampión no solo es altamente contagioso, sino que también puede causar complicaciones graves, como encefalitis y sordera. La infección puede llevar a hospitalizaciones e incluso a la muerte en algunos casos, especialmente entre los niños. Los CDC alertan que entre uno y tres niños de cada mil que contraen el sarampión mueren debido a complicaciones. Con la reapertura de la economía y el aumento de los desplazamientos, la propagación del sarampión podría ser aún más rápida. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó recientemente que el sarampión podría perder su estatus de eliminación en la región de las Américas si no se controlan los brotes actuales.

Los CDC alertan que entre uno y tres niños de cada mil que contraen el sarampión mueren debido a complicaciones. Foto: Voz de América
El resurgimiento del sarampión: ¿Qué están haciendo los gobiernos para combatirlo?
En un contexto global, el sarampión también ha experimentado un aumento de casos en otras regiones, como Canadá y Europa, debido a las bajas tasas de vacunación. La OMS ha advertido que la eliminación del sarampión en las Américas está en peligro. A nivel local, las autoridades de salud en EE. UU. están intensificando las campañas de vacunación, especialmente en áreas afectadas por los brotes. Los CDC insisten en que es crucial que las familias vacunen a sus hijos a la edad recomendada para protegerse a sí mismos y a su comunidad contra este virus potencialmente mortal.