Estados Unidos

Nuevo estudio reveló el impresionante porcentaje de personas en EE. UU. que utilizan IA como ChatGPT y Gemini

Un estudio revela que el porcentaje de estadounidenses que utiliza inteligencia artificial como ChatGPT y Gemini, destacando un notable aumento en la adopción tecnológica en el país.

La investigación de la Universidad Elon muestra que los modelos de lenguaje (LLMs) están revolucionando la interacción con información y servicios digitales en la vida cotidiana. Foto: Legal Today
La investigación de la Universidad Elon muestra que los modelos de lenguaje (LLMs) están revolucionando la interacción con información y servicios digitales en la vida cotidiana. Foto: Legal Today

Un reciente estudio revela que el 50% de los estadounidenses utiliza modelos de inteligencia artificial como ChatGPT y Gemini, marcando un hito en la adopción tecnológica en el país. Este fenómeno, impulsado por la rápida evolución de la tecnología, está transformando la manera en que las personas interactúan con la información y los servicios digitales.

La investigación, llevada a cabo por el Centro de Imaginación del Futuro Digital de la Universidad Elon, se realizó en enero y muestra que el uso de modelos de lenguaje de inteligencia artificial (LLMs) está creciendo a un ritmo sin precedentes. ChatGPT, lanzado a finales de noviembre de 2022, se posiciona como el modelo más utilizado hasta la fecha, evidenciando la popularidad de estas herramientas en la vida cotidiana de los ciudadanos.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

El estudio destaca que, aunque los adultos jóvenes, educados y con un nivel socioeconómico relativamente alto son más propensos a utilizar LLMs, el 53% de los hogares con ingresos inferiores a 50.000 dólares también se beneficia de esta tecnología. Además, se observa una mayor aceptación entre adultos hispanos (66%) y negros (57%) en comparación con los adultos blancos (47%).

Frecuencia de Uso de la Inteligencia Artificial

La frecuencia con la que se utilizan los LLMs varía considerablemente. Un 34% de los encuestados afirma que los utiliza al menos una vez al día, mientras que un 18% lo hace varias veces a la semana. Un 10% de los usuarios indica que interactúa con estas herramientas “casi constantemente”, lo que sugiere una integración significativa de la inteligencia artificial en sus rutinas diarias.

Usos Principales de los Modelos de Lenguaje de IA

La mayoría de los usuarios (50%) emplea LLMs para fines personales, mientras que un 11% los utiliza con propósitos académicos. Aproximadamente dos tercios de los encuestados los consideran una herramienta de búsqueda, y la mitad de estos usuarios recurre a la tecnología para ayudar en la lluvia de ideas, resumir documentos y planificar viajes o reuniones sociales. Además, un 18% ha investigado lo que los modelos dicen sobre ellos mismos, lo que refleja un interés creciente en la autoexploración a través de la inteligencia artificial.

Interacción Humano-Máquina

Un dato notable es que el 65% de los usuarios ha mantenido conversaciones o interacciones continuas con los LLMs, lo que sugiere que estas herramientas están evolucionando hacia relaciones casi humanas. Este aspecto de la interacción resalta la capacidad de los modelos de lenguaje para adaptarse y responder a las necesidades de los usuarios, creando una experiencia más personalizada y efectiva.

La rápida adopción de la inteligencia artificial en Estados Unidos, como lo demuestra este estudio, indica un cambio significativo en la forma en que las personas acceden a la información y utilizan la tecnología en su vida diaria. A medida que más personas se familiarizan con estas herramientas, es probable que su uso continúe expandiéndose, transformando no solo la manera en que buscamos información, sino también cómo interactuamos con el mundo que nos rodea.