Naturalización en EE. UU.: estos inmigrantes no aplican para obtener la ciudadanía americana
Conoce las razones por las cuales algunos inmigrantes no pueden naturalizarse y obtener la ciudadanía estadounidense, según los requisitos del USCIS.
- USCIS: plazos clave para inmigrantes que piensan en renovar el permiso de trabajo en Estados Unidos este 2025
- Duro golpe para Trump: los inmigrantes de estos 3 países de América Latina siguen con TPS y menos riesgo de deportación

Obtener la ciudadanía estadounidense es uno de los mayores anhelos de muchos inmigrantes que residen en Estados Unidos. Sin embargo, no todos cumplen con los requisitos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) para la naturalización. Existen diversas situaciones legales, migratorias y de residencia que pueden impedir que una persona sea elegible para convertirse en ciudadano americano.
En este artículo, abordamos las principales razones por las cuales un inmigrante podría no ser apto para solicitar la naturalización y qué factores influyen en esta decisión. Conocer estos puntos es esencial para aquellos que buscan iniciar su proceso de ciudadanía, ya que asegura que cumplan con todos los requisitos necesarios antes de presentar su solicitud.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
¿Qué inmigrantes no califican para la ciudadanía americana?
Para que un inmigrante pueda solicitar la ciudadanía americana, es necesario que cumpla con varios requisitos básicos. Sin embargo, existen varias razones que pueden descalificar a una persona, incluso si cumple con los requisitos básicos. A continuación, te explicamos las principales causas por las cuales algunas personas no pueden acceder a la naturalización:
- Falta de una Green Card válida: según las normas del USCIS, para poder solicitar la ciudadanía americana, un inmigrante debe haber sido residente permanente legal durante al menos cinco años. Si la solicitud se realiza a través de un matrimonio con un ciudadano estadounidense, este plazo se reduce a tres años. Sin esta residencia permanente, la naturalización no es posible.
- No haber residido suficiente tiempo en EE. UU.: además de tener la Green Card, los inmigrantes deben haber vivido físicamente en EE. UU. durante al menos la mitad del tiempo requerido. Para quienes solicitan la ciudadanía después de cinco años como residentes, deben haber residido en USA al menos 30 meses (2.5 años). En el caso de los inmigrantes casados con ciudadanos estadounidenses, este periodo se reduce a 18 meses.
- Ausencias prolongadas que interrumpen la residencia continua: si un inmigrante ha pasado más de seis meses consecutivos fuera de EE. UU., su residencia continua podría verse interrumpida. Este tiempo fuera del país afecta la elegibilidad para la ciudadanía, ya que el USCIS podría considerar que la persona no ha mantenido una residencia continua en el país.
- Antecedentes penales que afectan el "buen carácter moral": esto significa que los inmigrantes no deben tener antecedentes criminales graves, como delitos de fraude, evasión de impuestos, violencia doméstica o actividades ilegales. Los delitos de este tipo pueden afectar gravemente una solicitud de ciudadanía e incluso resultar en deportación.
- No cumplir con los requisitos de idioma y conocimientos cívicos: es obligatorio aprobar un examen que evalúa los conocimientos del solicitante sobre la historia y el gobierno de Estados Unidos, además de demostrar competencia en el idioma inglés. Existen excepciones para personas mayores o con discapacidades, pero en general, el conocimiento del idioma y la cultura es esencial.
- Negarse a jurar lealtad a EE. UU.: durante la ceremonia de naturalización, los solicitantes deben prometer lealtad a la nación y cumplir con los deberes cívicos. Aquellos que se niegan a hacer este juramento no son elegibles para la ciudadanía, ya que es un paso obligatorio para completar el proceso.
- Estar bajo proceso de deportación o tener un caso legal pendiente: en estos casos, es necesario que resuelvan su situación migratoria antes de presentar una solicitud de naturalización.
¿Cómo afecta la situación legal de un inmigrante en su solicitud de naturalización en EE. UU.?
Cuando un inmigrante enfrenta situaciones legales como órdenes de deportación, detenciones o cargos penales, esto puede tener un impacto significativo en su solicitud de naturalización. El USCIS toma en cuenta el historial legal y migratorio al evaluar la elegibilidad de un solicitante. Si una persona está involucrada en un proceso legal o tiene antecedentes que afecten su "buen carácter moral", su solicitud puede ser rechazada, y en algunos casos, el inmigrante podría ser deportado.
Es crucial que los inmigrantes interesados en obtener la ciudadanía se aseguren de tener un estatus legal claro y sin impedimentos antes de presentar su solicitud. En algunos casos, buscar asesoría legal es fundamental para garantizar que el proceso se lleve a cabo sin complicaciones.