Muy malas noticias para inmigrantes en USA: estas personas no podrán solicitar el Estatus de Protección Temporal en 2025
El Estatus de Protección Temporal (TPS) ofrece respaldo a inmigrantes de naciones afectadas por conflictos o desastres. Sin embargo, su acceso depende de criterios específicos del DHS de Estados Unidos.
- Muy malas noticias para inmigrantes: esta es la estrategia clave del gobierno de Trump para rastrear a indocumentados en USA
- ¡Mucha atención, inmigrantes! En qué casos debes presentar formularios para tramitar Green Card en EE. UU.

El Estatus de Protección Temporal (TPS) representa un programa migratorio que busca proteger a individuos de naciones que enfrentan conflictos bélicos, desastres naturales o crisis humanitarias. Este beneficio permite a los inmigrantes residir legalmente en Estados Unidos, trabajar y eludir la deportación. No obstante, el acceso a este estatus no es universal, ya que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) impone criterios de elegibilidad rigurosos, tal como se detalla en el sitio web de USCIS.
En 2025, la elegibilidad para el Estatus de Protección Temporal (TPS) continuará dependiendo del cumplimiento de requisitos específicos. Quienes no cumplan con las condiciones establecidas no podrán acceder a esta protección, incluso si proceden de un país designado por el gobierno de EE.UU.. Este artículo explica quiénes pueden calificar para el TPS, quiénes quedan excluidos y cómo es el proceso de solicitud.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Donald Trump revocó la extensión del TPS para venezolanos y haitianos en 2025. Foto: composición LR/EFE/WP
¿Qué inmigrantes no podrán solicitar el Estatus de Protección Temporal en 2025?
El DHS ha definido varias razones por las cuales un inmigrante no puede obtener el TPS. Entre las principales causas de descalificación se encuentran:
- Personas con condenas por delitos graves: Aquellos inmigrantes que hayan sido declarados culpables de delitos graves o que acumulen más de dos condenas por delitos menores en Estados Unidos no podrán acceder al programa.
- Inmigrantes considerados inadmisibles: El DHS puede negar el Estatus de Protección Temporal a personas que no cumplan con los requisitos de admisión según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), especialmente a quienes tengan antecedentes de actividades criminales o sean considerados una amenaza para la seguridad nacional.
- Personas con restricciones de asilo: Quienes hayan participado en persecuciones contra otras personas, cometido actos de tortura o participado en actividades terroristas no serán elegibles para el TPS.
- Solicitantes sin residencia o presencia física continua: Es obligatorio haber residido en EE. UU. desde la fecha establecida por el programa. Si el solicitante ha salido del país por períodos prolongados sin permiso, su solicitud podría ser rechazada.
- Beneficiarios que no renueven su estatus a tiempo: Aquellos inmigrantes que ya poseen el TPS pero no realicen el proceso de reinscripción dentro del plazo establecido perderán el beneficio y no podrán volver a solicitarlo.
Conoce qué inmigrantes podrán solicitar el Estatus de Protección Temporal en 2025?
A pesar de las restricciones, miles de inmigrantes podrán optar por el Estatus de Protección Temporal en 2025 si cumplen con los siguientes requisitos:
- Ciudadanos de países designados por el DHS: El gobierno estadounidense actualiza periódicamente la lista de naciones cuyos ciudadanos pueden solicitar el TPS. Solo los inmigrantes provenientes de estos países podrán acceder al beneficio.
- Personas que hayan ingresado antes de la fecha límite: Es indispensable que el solicitante haya estado presente en Estados Unidos desde la fecha establecida en la designación del TPS para su país de origen.
- Inmigrantes con residencia continua: Se debe demostrar que el solicitante ha vivido en EE. UU. sin interrupciones significativas desde la fecha límite establecida por el programa.
- Personas sin antecedentes penales graves: Quienes no tengan condenas por delitos graves o múltiples infracciones menores tienen más posibilidades de ser aprobados.
- Solicitantes que cumplan con los requisitos administrativos: Es fundamental presentar correctamente la documentación requerida, incluyendo pruebas de identidad, residencia y elegibilidad.
¿Cómo solicitar el TPS en Estados Unidos en 2025?
El proceso de solicitud del Estatus de Protección Temporal implica seguir ciertos pasos y presentar la documentación requerida ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). A continuación, te explicamos cómo hacerlo:
- Completar el formulario I-821: Es el documento principal para solicitar el TPS. Debe llenarse con información detallada sobre la identidad, nacionalidad y situación migratoria del solicitante.
- Presentar el formulario I-765 (opcional): Este formulario es necesario si el inmigrante desea obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD) que le permita trabajar legalmente mientras tenga el TPS.
- Adjuntar pruebas documentales: Es necesario presentar documentos como:
- Pasaporte vigente o certificado de nacimiento.
- Pruebas de ingreso y residencia en Estados Unidos.
- Documentos que certifiquen identidad y nacionalidad.
- Pagar las tarifas correspondientes: El trámite del TPS y del EAD requiere el pago de ciertas tarifas administrativas. Es importante verificar los costos actualizados en el sitio web de USCIS.
- Enviar la solicitud a USCIS: Una vez completados los formularios y reunida la documentación, la solicitud debe enviarse a la oficina correspondiente de USCIS, siguiendo las instrucciones específicas para cada caso.