Ley promulgada por el Gobierno de Estados Unidos en 2005 entrará en vigor en mayo de 2025: ¿en qué consiste?
Esta normativa, aprobada por el Congreso de EE. UU. en 2005, busca reforzar la seguridad interna tras los atentados del 11 de septiembre.
- Licencia de conducir en California: ley estatal que sanciona a conductores y pasajeros que no cumplan con este requisito básico
- Sueldo mínimo en California: este es el monto que cobran los trabajadores de estas ciudades en 2025

La Ley Real ID entrará en vigor en mayo de 2025, después de años de aplazamientos, y transformará la manera en que los estadounidenses acceden a aeropuertos y edificios gubernamentales. Esta normativa, que exige una identificación más segura, fue aprobada por el Congreso de los EE. UU. en 2005 para mejorar la seguridad interna del país. A partir de esa fecha, todos los viajeros nacionales deberán contar con una Real ID para abordar vuelos y acceder a bases militares y otras instalaciones federales de alta seguridad.
Aunque la implementación de la ley fue pospuesta varias veces debido a la pandemia y otros factores, el Departamento de Seguridad Nacional ha confirmado que la fecha límite de mayo de 2025 será definitiva. Esto ha generado una carrera por actualizar las licencias de conducir y otros documentos de identificación, ya que millones de personas aún no han tramitado su Real ID.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
Ley Real ID: ¿en qué consiste y cuándo entrará en vigor?
La Ley Real ID fue una iniciativa del Congreso de Estados Unidos para establecer un sistema de identificaciones más seguras. Esta legislación obliga a los estados a emitir licencias de conducir y tarjetas de identificación que cumplan con ciertos estándares de seguridad. La implementación de esta ley fue pensada para reforzar la seguridad interna del país después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, y es considerada un paso importante en la lucha contra el terrorismo y la falsificación de documentos.
A partir del 7 de mayo de 2025, aquellos que no cuenten con una Real ID no podrán usar sus licencias de conducir convencionales para abordar vuelos nacionales ni acceder a instalaciones federales. La TSA (Administración de Seguridad en el Transporte) ha dejado claro que, después de esa fecha, será obligatorio contar con la Real ID para estos fines.
¿Cómo obtener la Real ID en Estados Unidos?
El proceso para obtener la Real ID varía ligeramente según el estado, pero en general, los solicitantes deben acudir en persona a un centro de licencias de conducir o a una oficina autorizada de recaudación de impuestos. Para agilizar el trámite, se recomienda realizar una cita previa a través del sitio web oficial de cada estado. Los requisitos para obtener la Real ID son claros y deben cumplirse estrictamente. Los documentos necesarios incluyen:
- Un pasaporte válido y vigente.
- El acta de nacimiento original o certificada.
- El informe consular de nacimiento en el extranjero (en el caso de los ciudadanos nacidos fuera de Estados Unidos).
- Un certificado de naturalización o ciudadanía, emitido por el Departamento de Seguridad Nacional.
En cuanto a los inmigrantes, deben presentar uno de los siguientes documentos:
- Tarjeta de residente permanente (Green Card).
- Pasaporte válido, excepto para solicitantes de asilo o refugiados.
- Documentos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que acrediten su presencia legal en el país.
Además, todos los solicitantes, sin importar su estatus migratorio, deben presentar:
- Prueba del número de seguro social.
- Dos documentos que validen su residencia en el estado, como facturas de servicios públicos o contratos de arrendamiento.
- Si se ha cambiado el nombre por motivos legales, como matrimonio o divorcio, se debe presentar la documentación correspondiente.

PUEDES VER: Redadas en Estados Unidos: cómo confrontar a los agentes del ICE si te detienen mientras conduces
¿Los inmigrantes pueden solicitar una Real ID en USA?
Sí, los inmigrantes pueden solicitar una Real ID, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. Las autoridades de cada estado exigen que los inmigrantes presenten pruebas de su estatus legal en Estados Unidos, como una tarjeta de residente permanente o documentos del Departamento de Seguridad Nacional.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que, al igual que con los ciudadanos, los inmigrantes deberán cumplir con los requisitos específicos de cada estado para obtener la Real ID. De no cumplir con estos requerimientos, no se podrá acceder a las ventajas de esta identificación, como viajar por vuelos nacionales o ingresar a instalaciones federales.