Ley AB 60 en California: la medida que permite a inmigrantes indocumentados conseguir su licencia de conducir
La Ley AB 60 en California permite a inmigrantes indocumentados obtener licencias de conducir y registrar vehículos, promoviendo la inclusión en el sistema de tránsito estatal.
- Licencia de conducir en Chicago para inmigrantes: consigue tu brevete siguiendo estos simples pasos, según DMV
- Florida: Ron DeSantis prohíbe el uso de licencias de 5 estados para conducir e identificarse en The Sunshine State

Desde la implementación de la Ley AB 60 en 2015, California ha dado un paso significativo hacia la inclusión de los inmigrantes indocumentados en el sistema de tránsito estatal. Esta legislación permite a los residentes del estado, sin importar su estatus migratorio, obtener una licencia de conducir válida. Además, les otorga la posibilidad de registrar sus vehículos en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV), garantizando así una mayor seguridad en las carreteras y fomentando la responsabilidad entre todos los conductores.
La licencia de conducir de la ley AB 60 no solo facilita la movilidad de miles de personas, sino que también les brinda una identificación reconocida a nivel estatal. Aunque no es válida para fines federales, como cruzar fronteras o abordar vuelos internacionales, sí es aceptada por las autoridades locales y estatales de California. Esta medida ha sido fundamental para integrar a una parte significativa de la población que, de otro modo, estaría al margen de las regulaciones viales.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
Ley AB 60: ¿qué necesitas para conseguir la licencia de conducir en California?
Para acceder a una licencia de conducir bajo la Ley AB 60, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por el DMV de California. Estos incluyen:
- Prueba de identidad: Se requiere presentar documentos que acrediten la identidad del solicitante, como un pasaporte vigente o una matrícula consular emitida por el país de origen.
- Comprobante de residencia en California: Es necesario demostrar la residencia en el estado mediante documentos como contratos de alquiler, facturas de servicios públicos o registros escolares que muestren una dirección en California.
- Aprobación de exámenes: Los solicitantes deben aprobar un examen teórico sobre las normas de tránsito y una prueba práctica de manejo. Además, es obligatorio completar un curso de educación vial si el solicitante tiene entre 15 y 17 años y medio.
¿Cómo registrar un vehículo en el DMV con la licencia AB 60?
Una vez obtenida la licencia de conducir AB 60, los inmigrantes indocumentados pueden proceder al registro de sus vehículos en el DMV de California. El proceso implica los siguientes pasos:
- Completar el formulario de registro: El solicitante debe llenar los formularios correspondientes, disponibles en línea o en las oficinas del DMV.
- Presentar prueba de propiedad del vehículo: Es necesario demostrar la propiedad del vehículo mediante documentos como el título de propiedad, factura de compra o contrato de arrendamiento.
- Proporcionar comprobante de seguro: Se debe presentar una póliza de seguro de responsabilidad civil vigente que cumpla con los requisitos mínimos del estado de California.
- Pagar las tarifas correspondientes: El DMV exige el pago de una tarifa por el registro del vehículo, que varía según el tipo de vehículo y el lugar de residencia del solicitante.
¿Cuál es el beneficio para inmigrantes con la ley AB 60?
La implementación de la Ley AB 60 ha traído múltiples beneficios tanto para la comunidad inmigrante como para la sociedad en general. Al permitir que los inmigrantes indocumentados obtengan licencias de conducir y registren sus vehículos, se promueve una mayor responsabilidad y cumplimiento de las leyes de tránsito. Esto se traduce en una reducción de accidentes y en una mejora de la seguridad vial.
Además, contar con una licencia de conducir válida facilita la vida diaria de los inmigrantes, permitiéndoles acceder a oportunidades laborales, educativas y de atención médica. También reduce el riesgo de enfrentar sanciones legales por conducir sin licencia, lo que contribuye a una mejor integración y calidad de vida.