La latina que vivió 4 años en EE. UU. y ahora reside en Dubái: "El sueño emiratí es mil veces mejor que el americano"
Rijo enfatiza que en Dubái no se cobra impuesto sobre la renta, lo que permite que el salario completo llegue al bolsillo del trabajador, a diferencia de Estados Unidos, donde se aplican altos impuestos.
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos

Solanlly Rijo, una joven originaria de República Dominicana que emigró a Estados Unidos y que ahora lleva nueve meses viviendo en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, compartió en sus redes sociales un video en el que compara su experiencia en ambos países.
La economía, la seguridad y la diversidad cultural son algunos de los aspectos clave que la llevaron a afirmar que "el sueño emiratí es mil veces mejor que el americano". A continuación, detallamos las cinco razones de Rijo.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
Las cinco razones de por qué Dubái es "mil veces mejor"
Estas son las razones de la inmigrante Solanlly Rijo tras vivir 4 años en Estados Unidos y ahora residir en Dubái.
Las diferencias económicas entre EE. UU. y Emiratos Árabes
Uno de los principales aspectos que destacó la tiktoker dominicana en su video fue el factor económico al comparar su experiencia en ambos países. En Emiratos Árabes Unidos, subrayó que no se cobra impuesto sobre la renta. "Si tu salario es de US$5.000, pues US$5.000 van para tu bolsillo, a diferencia de Estados Unidos", explicó. En contraste, en EE. UU., los impuestos pueden reducir considerablemente el ingreso neto de una persona.
La seguridad como diferencia clave entre Atlanta y Dubái
La seguridad fue otro de los puntos importantes que la migrante resaltó. Solanlly compartió que, durante los cuatro años que vivió en Atlanta, nunca se sintió tranquila al salir sola de noche. "Ustedes saben que yo ni loca salía a caminar de noche sola, ni porque me pagaran", recordó sobre su experiencia en EE. UU.
Por otro lado, mencionó que en Emiratos Árabes la situación es completamente diferente. "Ese es el primer lugar donde yo, como mujer, me he podido sentir completamente segura a cualquier hora del día, sin importar a dónde vaya", expresó.
El versus de EE. UU. y Emiratos Árabes en diversidad cultural
Tanto Estados Unidos como Dubái son conocidos por su diversidad cultural. Sin embargo, Solanlly destacó una diferencia significativa en cómo interactúan las comunidades en cada lugar. "En Estados Unidos claro que existe la diversidad cultural, hay gente de todas partes del mundo, pero yo siento que en Estados Unidos predomina mucho que los grupos siempre andan juntos: los latinos con los latinos, los coreanos con los coreanos", señaló.
En contraste, opinó que en Emiratos Árabes la integración es más visible. "Aquí en Dubái como que todo el mundo estamos mezclados, trabajamos todos juntos y lo más bonito de eso es que todos aquí hablamos inglés como nuestro segundo idioma, entonces nos entendemos".
El lujo y modernidad de Dubái "cambia la mentalidad"
Solanlly también destacó la modernidad y el lujo de Dubái, considerando que vivir en una ciudad así "te cambia la mentalidad" y te inspira "a aspirar a más, a trabajar más duro y alcanzar tus metas".
Ubicación estratégica para viajar: Dubái en el centro del mundo
La tiktoker resaltó la ubicación estratégica de los Emiratos Árabes para viajar a otros lugares. "Están, como quien dice, literalmente, en el centro del mundo. En pocas horas tú agarras y te subes en un avión y ya tú estás en Europa, ya tú estás en Asia, ya tú estás en África", explicó.
Además, describió una costumbre común entre los residentes: "En el verano hace tanto calor que la mayoría de la gente agarra un avión y se va para otro país, un poquito más frío, todo el verano y luego regresan".