Expiloto del narcotraficante Pablo Escobar fue capturado en Miami: habría continuado delinquiendo tras muerte del "Patrón del Mal"
El expiloto de Pablo Escobar, Ricardo Rodrigues Gomes, fue capturado en Miami tras cuatro años de búsqueda. Utilizaba un pasaporte falso para ocultar su identidad.
- A partir de esta edad, los estadounidenses e inmigrantes pueden solicitar la Real ID en 2025 a través del DMV
- Nueva York estrena su primer tren sin puertas entre vagones: transporta a más de 160.000 pasajeros en días laborables

El expiloto del narcotraficante colombiano Pablo Escobar fue capturado en Miami, según informe de Telemundo Miami y Policía Federal de Brasil. Además, habría continuado delinquiendo tras muerte del "Patrón del Mal".
Tras haber salido de Brasil con un pasaporte falso, el expiloto del delincuente tendría conexiones con el 'Faraón del Bitcoin', Glaidson Acácio, en un fraude piramidal con criptomonedas.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

PUEDES VER: Sueldo mínimo en California: este es el monto que cobran los trabajadores de estas ciudades en 2025
¿Quién es el expiloto del narcotraficante Pablo Escobar que fue capturado en Miami?
Las autoridades de Miami informaron que Rodrigues Gomes fue capturado tras una búsqueda de cuatro años. Utilizando un pasaporte falso, logró establecerse en Florida sin levantar sospechas.
Su arresto fue el resultado de una colaboración entre el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, la Policía Federal de Brasil y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
¿Qué conexiones criminales tendría el expiloto de Pablo Escobar con el 'Faraón del Bitcoin'?
Según la Policía Federal de Brasil, Ricardo Rodrigues Gomes no solo es conocido por su pasado como piloto del narcotraficante Pablo Escobar, sino también por su rol en el esquema de fraude piramidal liderado por Glaidson Acácio.
Las autoridades han recopilado pruebas que lo vinculan a la facilitación de la adquisición de activos y la gestión de documentos de inmigración para miembros de esta estructura criminal, que ha estado bajo la lupa desde 2021.