Estados Unidos

Deportaciones del ICE cayeron un 6.2% en las tres primeras semanas del gobierno de Trump

Las deportaciones realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) bajaron un 6.2% en las primeras semanas de la administración de Donald Trump, según un informe de TRAC. Factores operativos y logísticos estarían detrás de esta reducción.

Las deportaciones de ICE bajaron durante las primeras semanas de la administración Trump, según informe. Foto: AFP
Las deportaciones de ICE bajaron durante las primeras semanas de la administración Trump, según informe. Foto: AFP

Las deportaciones en Estados Unidos registraron una caída del 6.2% en las primeras tres semanas del gobierno de Donald Trump, según datos del Centro de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC). A pesar de las promesas del presidente de endurecer la política migratoria, el número de expulsiones no solo no aumentó, sino que disminuyó en comparación con el último período de la administración Joe Biden.

Entre el 26 de enero y el 8 de febrero de 2025, el ICE deportó un promedio de 693 personas por día, mientras que en los meses previos, incluidos los últimos días de Biden en la Casa Blanca, la cifra era de 733 deportaciones diarias.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Factores detrás de la caída en las deportaciones del ICE

El informe de TRAC y fuentes oficiales apuntan a varias razones que explicarían esta reducción en las expulsiones migratorias bajo la administración Trump.

Uno de los factores clave es la disminución de cruces fronterizos. Las restricciones migratorias recientes han reducido el número de inmigrantes intentando ingresar a Estados Unidos, lo que impacta directamente en el número de detenciones y deportaciones. El 22 de febrero de 2025, la CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) reportó solo 200 arrestos en la frontera, la cifra más baja en 15 años.

Otro aspecto determinante es la capacidad de detención. Actualmente, el ICE mantiene 41,169 personas detenidas, mientras que el presupuesto permite un máximo de 41,500. La falta de espacio y recursos ha ralentizado los procesos de expulsión.

Además, los arrestos del ICE dentro de EE. UU. también se han visto afectados. Durante la primera semana de febrero de 2025, las detenciones bajaron un 5%, con un promedio de 724 arrestos diarios, frente a las 759 registradas durante el año fiscal 2024.

Perfil de los inmigrantes deportados por el ICE en el gobierno de Trump

El gobierno de Trump ha declarado que su prioridad es expulsar a inmigrantes con antecedentes penales graves. Sin embargo, un informe de NBC reveló que el 41% de los detenidos por el ICE no tienen historial criminal, lo que ha generado críticas sobre la verdadera orientación de la política migratoria.

Si bien hay un enfoque en casos de delitos graves, también se están llevando a cabo expulsiones de inmigrantes sin antecedentes, lo que ha despertado cuestionamientos sobre si se trata de una estrategia de deportación masiva.

El futuro de las deportaciones del ICE en el gobierno de Trump

A pesar de la caída inicial en las cifras, la administración Trump insiste en que reforzará la política migratoria. Algunas de las medidas que se están considerando incluyen:

  • Aumento del presupuesto para el ICE y ampliación de centros de detención.
  • Contratos con prisiones privadas para alojar a más inmigrantes detenidos.
  • Coordinación con autoridades estatales para acelerar los procesos de deportación.

Según un estudio del American Action Forum, llevar a cabo un programa de deportaciones masivas en EE. UU. podría costar entre 100,000 y 300,000 millones de dólares y tardaría alrededor de 20 años en completarse.