Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Estados Unidos

¿Elon Musk afectó Tesla? Estas serían las razones de las bajas ventas en Estados Unidos, China y Europa, según expertos

En febrero de 2025, las entregas de Tesla en Alemania sufrieron un alarmante descenso del 76%, mientras que en Europa, las ventas disminuyeron un 50% en comparación con el año anterior.

Tesla experimenta una caída del 50 % en entregas en Europa, con una disminución del 76 % en Alemania en febrero de 2025. Foto: composición LR/Getty Images/difusión.
Tesla experimenta una caída del 50 % en entregas en Europa, con una disminución del 76 % en Alemania en febrero de 2025. Foto: composición LR/Getty Images/difusión.

Las ventas de Tesla, la famosa marca de vehículos eléctricos, experimentaron una notable disminución en varios mercados clave a nivel global. Según datos recientes, la compañía reportó descensos significativos en regiones como Europa, Australia, China y Estados Unidos, lo que ha generado preocupación entre inversores y analistas. Este declive ocurre en un contexto de creciente competencia en el sector de vehículos eléctricos y una serie de decisiones controvertidas por parte de su CEO, Elon Musk, que podrían estar afectando a una porción importante de su base de consumidores.

Según un informe de Electrek, las entregas de Tesla en Europa disminuyeron un 50% en comparación con el mismo período del año anterior. En Alemania, el mercado más grande de vehículos eléctricos en Europa, las cifras son aún más alarmantes: en febrero de 2025, Tesla entregó únicamente 1.429 vehículos nuevos, frente a los más de 6.000 registrados en febrero de 2024, lo que equivale a una caída del 76%.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Competencia feroz y desafíos en mercados clave

Además de los problemas relacionados con la imagen de su CEO, Tesla enfrenta una competencia cada vez más intensa en el sector de los vehículos eléctricos. Según Newsweek, fabricantes tradicionales como Volkswagen y General Motors han expandido significativamente su oferta de vehículos eléctricos, mientras que empresas especializadas como BYD, con sede en China, han ganado terreno rápidamente.

En el mercado chino, Tesla experimentó una caída del 49% en las ventas de vehículos fabricados en el país durante febrero de 2025, según datos preliminares de la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China. En contraste, BYD reportó un aumento del 161% en sus ventas mayoristas durante el mismo período. Analistas como Steve Man, de Bloomberg Intelligence, atribuyen en parte esta caída a interrupciones en las líneas de producción de Tesla en Shanghái, aunque también destacan la creciente preferencia de los consumidores chinos por marcas locales.

En Australia, la situación no es más alentadora. Según el Consejo de Vehículos Eléctricos del país, Tesla vendió solo 1.592 vehículos en febrero de 2025, lo que representa una disminución del 72% en comparación con los 5.665 vendidos en el mismo mes del año anterior. Este descenso se da en el contexto de una contracción general del mercado de vehículos eléctricos en el país, donde las ventas de automóviles eléctricos representaron solo el 5.9% del total en febrero, frente al 9.6% del año anterior.

La controversia política y su impacto en la percepción de la marca

El vínculo de Elon Musk con figuras y movimientos políticos polarizantes ha sido identificado como uno de los factores que ha afectado la reputación de Tesla. Según Newsweek, la asociación de Musk con la administración de Donald Trump y su involucramiento en iniciativas como el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) generaron descontento entre los consumidores más progresistas, quienes históricamente han sido los principales compradores de vehículos eléctricos.

En Estados Unidos, Tesla también ha experimentado una disminución en las ventas. De acuerdo con datos de la California New Car Dealers Association, las matrículas de vehículos de Tesla en California, el mercado más grande de vehículos eléctricos del país, cayeron un 12% en 2024 en comparación con el año anterior. Este descenso ha sido atribuido tanto a la creciente competencia como a la percepción negativa asociada a la figura de Musk.