Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Estados Unidos

Desafortunada noticia en San Diego: estafan con más de US$1000 a pareja de adultos mayores por llamada falsa

Una pareja de adultos mayores en San Diego perdió más de US$1000 tras llamar a un falso número de atención al cliente de Expedia. Los estafadores, con tácticas sofisticadas, lograron engañarlos con promesas de reembolsos y solicitudes de pagos adicionales.

Pareja de adultos mayores fueron estafados por más de US$1.000. Foto: Telemundo 20 - San Diego
Pareja de adultos mayores fueron estafados por más de US$1.000. Foto: Telemundo 20 - San Diego

En Estados Unidos, las estafas por llamadas falsas se han convertido en un problema alarmante. Bertha y Joe Morales iban a visitar a un familiar en Nueva York. “Le dije a mi hermana, ojalá y que haya un día en que pueda ir a visitarte porque ya estamos entrando a la edad que va a llegar el día en que ya no nos podremos ver” mencionó Joe Morales a Telemundo 20.

La pareja de adultos mayores de San Diego terminó perdiendo US$1.162 tras confiar en un supuesto servicio de atención al cliente de Expedia. Reservaron hospedaje en un hotel en Nueva York del 29 de enero al 5 de febrero, pero cambiaron sus planes debido al frío invierno neoyorkino.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

¿Cómo estafaron a estos adultos mayores?

El caso ocurrió cuando la pareja buscó en línea el número de atención al cliente de Expedia, una empresa reconocida por la gestión de viajes y reservas. Sin saberlo, dieron con un contacto fraudulento que imitaba a la compañía legítima. Los estafadores pidieron US$1.490 para cambiar la nueva fecha de reserva y cancelar la anterior de US$1.162 con anterioridad.

Con habilidad, los delincuentes convencieron a las víctimas de que debían realizar un pago inicial para procesar la devolución. Sin embargo, la devolución jamás llegó, ni la cancelación de la primera reserva. Al quejarse con los supuestos miembros de Expedia, los estafadores pidieron un nuevo pago para devolver todo el dinero. Los Morales, al notar la estafa, colgaron inmediatamente.

¿Cómo se pueden evitar las estafas por llamadas telefónicas?

Según el Buró de Mejores Negocios (BBB en sus siglas en inglés), para evitar caer en fraudes similares, es crucial seguir estas recomendaciones:

  • Verificar los números de contacto: Consulte el sitio web oficial de la empresa para obtener el número correcto y evitar sitios fraudulentos.
  • Desconfiar de llamadas inesperadas: Si recibe una llamada de un supuesto representante de una empresa con una oferta o reembolso inesperado, dude y verifique antes de proporcionar información.
  • No realizar pagos anticipados: Ninguna empresa legítima solicitará pagos previos para procesar reembolsos o beneficios.
  • Utilizar métodos de pago seguros: Evite transferencias bancarias directas y prefiera tarjetas de crédito, que ofrecen mayor protección en caso de fraude.
  • Consultar con la empresa directamente: Si recibe una llamada sospechosa, cuelgue y comuníquese con la compañía utilizando los canales oficiales.
  • Reportar intentos de estafa: Si sospecha que ha sido víctima de un fraude, informe a las autoridades locales y a la empresa afectada para evitar que más personas caigan en la misma trampa.
  • Educar a los adultos mayores: Muchas víctimas son personas de la tercera edad, por lo que es fundamental concienciar a este grupo sobre los peligros de las estafas telefónicas.